Un puente entre la universidad y la ciudadanía
Proyecto Malvinas 1

Desde múltiples perspectivas académicas, un proyecto de extensión despliega en Bahía Blanca una propuesta para abordar la cuestión Malvinas, fomentando el diálogo y la comprensión en la comunidad.

El ‘Proyecto Malvinas’, ha tejido una trayectoria de aproximadamente quince años de labor continua. Iniciado por el impulso convergente de docentes de nivel secundario e investigadoras universitarias, la iniciativa ha experimentado un notable crecimiento en su equipo de trabajo. Este aumento en la participación no solo refleja el interés suscitado, sino que también se alinea con el objetivo de consolidarse como una propuesta de Extensión de la Universidad Nacional del Sur, buscando así expandir su alcance e impacto en la comunidad.

“Comenzamos por allá por 2010, con un proyecto en una escuela en el marco de ‘Jóvenes sin memoria’. A partir de ahí, el tema de la cuestión Malvinas, en un sentido muy amplio, nos interesó mucho y empezamos con una labor fundamentalmente académica y de transposición didáctica. Es decir, tratar de que aquello que se investiga en la universidad, lo que trabajamos nosotras, con historia local y transmitida de forma oral, circule. Es fundamental la escucha. Los  veteranos siempre dicen que ellos vivieron 74 días de guerra pero llevan 40 y pico de posguerra. Nos interesa esa lectura del pasado desde el presente. La Guerra de Malvinas es un disparador para analizar muchas cuestiones que la atraviesan”, explicó una de las coordinadoras, Sandra Rosetti. 

Inicialmente, el proyecto centró sus esfuerzos en la producción académica, evidenciada en una activa participación en numerosos congresos y la publicación de diversos libros. Paralelamente a esta labor de investigación y producción de conocimiento, se desarrolló una línea de trabajo orientada a la transposición didáctica. Este proceso implica trasladar los saberes construidos en el ámbito universitario hacia el contexto escolar, transformándolos en herramientas pedagógicas útiles para que los docentes puedan abordar diversas temáticas en el aula.

En la actualidad, se ha abierto una convocatoria para aquellas personas interesadas en sumarse como voluntarios y voluntarias, aportando su entusiasmo y compromiso a esta iniciativa. Para el presente año, el plan estratégico contempla extender los talleres a las bibliotecas populares de Bahía Blanca, con el objetivo de alcanzar los barrios y trabajar directamente con el entorno que participa en estos espacios.

“Los proyectos de extensión son proyectos de la universidad, que tienen que ver con  la conexión con la comunidad. En el caso nuestro la institución central es Veteranos de Malvinas de Bahía Blanca  y también las bibliotecas, las escuelas y los museos  donde damos los talleres. Nosotros siempre trabajamos de forma interdisciplinaria: historiadoras, hay una arquitecta, una chica que se está por recibir de curadora de arte y se sumaron estudiantes de las carreras de educación primaria, literatura y geografía. No hay un perfil detallado. La cuestión es el interés por preservar las memorias de Malvinas, por trabajar por la soberanía y por la paz”, dijo.

Por otro lado, el proyecto también forma parte de una iniciativa nacional denominada ‘Voces de Malvinas’, originada en la Universidad de Lanús, que tiene como objetivo la creación de un archivo exhaustivo de los testimonios de los ex combatientes de guerra de todo el país. Para ello, establece vínculos con universidades, centros de veteranos y diversas instituciones en diferentes ciudades de Argentina, con el fin de convocarlos para realizar entrevistas videofilmadas.

La idea es que el material resultante sea incorporado al Archivo General de la Nación, quedando a disposición del público para su consulta. “Esto lo trabajamos con la Universidad Salesiana, que también tiene su proyecto de extensión con la temática. Así que tenemos los estudiantes de la carrera de comunicación que trabajan con nosotros. Las primeras entrevistas de este megaproyecto se hicieron en la Unisal. Ahora las estamos haciendo  en Colón 80, en el área de  Educación a Distancia”, finalizó.

Quienes quieran sumarse como voluntarios o voluntarias del ‘Proyecto Malvinas’ deben enviar un correo electrónico a proyectomalvinasbahiablanca@gmail.com. Más información en Instagram.

Categoría: Universidad
2025-04-24 10:54:09
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS