Producirán  antioxidantes con descartes de la industria piscícola 
Antioxidantes 2

Investigadores del INTA estudian el potencial de aplicación de estos desechos en diferentes productos.

Sólo 40 % del pescado se destina al consumo humano y el 60 % restante —principalmente cabezas, pieles, escamas y vísceras— se desecha, sin tener en cuenta su contenido de proteínas de alto valor biológico que puede transformarse en compuestos antioxidantes usando procesos enzimáticos.

Fernanda Martínez, investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos del Centro de Investigaciones de Agroindustria del INTA Castelar, explicó: “Nuestro objetivo es obtener compuestos con capacidad antioxidante a partir de cabezas de tilapia azul (Oreochromis aureus) mediante la aplicación de un proceso simple como la hidrólisis enzimática”. Y agregó: “Actualmente, estamos optimizando las condiciones del proceso para maximizar la capacidad antioxidante de los hidrolizados obtenidos”.

Estos antioxidantes naturales tienen un gran potencial para la industria alimentaria, porque permiten extender la vida útil de los productos sin recurrir a aditivos sintéticos -algunos de los cuales están prohibidos en diversos países debido a sus efectos en la salud- y también pueden aplicarse en alimentos funcionales, suplementos nutricionales e incluso en alimentos balanceados para animales.

Los ejemplares de tilapia utilizados en la investigación fueron suministrados por el Centro de Acuicultura Ángel Gallardo del INTA -que trabaja en el desarrollo de sistemas de producción intensivos y acuapónicos-, por ser la segunda especie más cultivada del mundo debido a la versatilidad y valor nutricional, que la convierten en clave para la investigación, en agregado de valor y producción sostenible.

Una beneficiosa colaboración al interior de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mientras lucha para seguir haciendo su trabajo entre despidos, desfinanciación y desprecio por la ciencia de parte del estado. 

Categoría: Iniciativas
2025-05-28 11:16:45
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS