Innovación al servicio de la tierra
Innovación tecnológica- CERZOS UNS 1

El CERZOS y el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS) desarrollaron una nueva cosechadora de semillas nativas.

La herramienta, que se elaboró con el objetivo de crear una solución concreta para promover la restauración de pastizales, mejorar la actividad ganadera y fortalecer a los pequeños productores, fue creada por el Grupo de Monitoreo Ecosistémico del Centro de Recursos Renovables para la Zona Semiárida (CERZOS, UNS-CONICET), en conjunto con el Laboratorio de Tecnología Mecánica del Departamento de Ingeniería de la UNS.

Además, se basa en el modelo creado por el INTA Anguil y la Universidad Nacional de La Pampa e incorpora importantes ajustes para adaptarla a las condiciones locales: el diseño utiliza un sistema de cepillos que permite cosechar únicamente las semillas maduras sin dañar las plantas, un enfoque clave para preservar la salud del ecosistema.

También, cuenta con un ancho de recolección de 80 cm, una capacidad de carga de 30 litros, un sistema ajustable para tres alturas de cosecha y ruedas grandes para su uso en terrenos irregulares, lo que junto a la posibilidad de ser empujada manualmente la hace ideal para pequeños productores.

Por otro lado, ha demostrado ser particularmente útil para la recolección de especies como flechilla común, flechilla grande, flechilla negra y flechilla fina, todas fundamentales para los pastizales naturales de la región. La primera prueba del prototipo se realizó en marzo de 2024, coincidiendo con la época de fructificación de las gramíneas estivales, y, tras ajustes menores, se finalizó una versión eficiente que alcanzó entre un 80 y 90 % de efectividad en la recolección de semillas nativas.

Cabe destacar que su fabricación, contó con el apoyo del proyecto ‘Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina’, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), que promovió la creación de bancos de germoplasma en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. En ese marco, se construyeron tres unidades de cosechadoras destinadas a recolectar semillas en diferentes regiones.

Categoría: Tecnología
2024-12-24 14:42:14
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS