Incrementan las acciones en materia de género
Cuidar_MinisterioMujeres_Argentina_Género_Igualdad

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (Mmgyd) continúa trabajando por una redistribución más justa de las tareas de “Cuidado”.

Una de las primeras medidas que se llevó adelante fue la creación del área de Cuidados, teniendo en cuenta la necesidad de traducir la voluntad política de promover la gestión del cambio cultural en recursos concretos y tangibles. El siguiente paso será la elaboración de un Mapa Federal de los Cuidados, para el cual la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se comprometió a brindar apoyo. 

Asimismo, se impulsó la Campaña Nacional «Cuidar en Igualdad. Necesidad, derecho y trabajo» que buscar la promoción, recuperación, reflexión y resignificación de sentidos, prácticas, hábitos, costumbres y paradigmas sobre la temática, con el objetivo de contribuir a un abordaje de los cuidados desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género.

Además, se dispuso una “Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado” que reúne a 13 organismos del Poder Ejecutivo Nacional para debatir y planificar políticas que aporten a una organización social del cuidado más justa, que logren una mejor redistribución familiar y social de la tarea y entre los géneros, y que aporten también a reconocer el cuidado como una necesidad, como un trabajo y como un derecho.

Los Cuidados son las actividades y tareas que se realizan en el día a día para sostener la vida. Son centrales y universales, demandan tiempo, capacidades y esfuerzos que los instituyen en un trabajo que no se ve ni se valora: pueden ser pagos, no pagos, basarse en lazos familiares o comunitarios, brindados por el sector público o por instituciones privadas.

“Solo cuatro de cada diez hogares responden al modelo de familia tipo, heterosexual y con niñes. Esta distribución inequitativa es el nudo de las desigualdades de género. La brecha en los cuidados genera la brecha salarial y también está atravesada por tras desigualdades como la violencia machista, la clase social, el origen étnico o geográfico”, sostuvieron.   

2021-01-11 17:15:56
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS