El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
La Cámara Argentina de la Construcción reconoció el potencial de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Dos proyectos nacidos en el Departamento de Ingeniería, fueron premiados por su capacidad para impulsar el desarrollo del entorno urbano.
Se trata de la convocatoria nacional Estudiantes TIIC 2024, dirigida a iniciativas surgidas en el ámbito universitario. Por un lado, la ganadora Giracrete, se centra en la creación de aislantes térmicos sustentables a partir de residuos agroindustriales, lo que ofrece una solución ecológica para el sector. Y, por el otro, Corrovert presentó componentes naturales para prevenir el deterioro en el hormigón armado, lo que aborda un desafío clave en la durabilidad de estructuras.
“’Corrovert’ es mi tesis doctoral, en la que propongo utilizar extractos de plantas, particularmente orégano y yerba mate, como un aditivo en contra de la corrosión para el hormigón. ‘Giracete’ surgió de una materia de la carrera de Ingeniería Civil, que propone reutilizar los tallos del girasol para hacer paneles aislantes para casas. El premio consistió en dinero que irá, una parte para la universidad y otra para el proyecto. Nosotros quedamos en contacto con empresas que pueden facilitar ciertas cosas y beneficiar el crecimiento de nuestra idea”, contó la becaria doctoral del CONICET, Natalia Delbianco.
Con la meta de trasladar sus investigaciones a la realidad, la ingeniera civil, que en breve obtendrá su doctorado, se sumó a diversas convocatorias nacionales. Su colaboración con Rocío Peralta Ring en la propuesta presentada en el Challenge SmartPort Lab, organizado por el Puerto de Bahía Blanca el año pasado, es testimonio de su búsqueda por materializar sus desarrollos. “Esta última experiencia estuvo buena porque nos permitió acelerar el proyecto. Por ejemplo, tuvimos reuniones de mentorías y pudimos ver otras cosas, ya que a este aditivo lo probé a nivel laboratorio”, contó.
En ese marco, y con la certeza de que la UNS es un motor de desarrollo para la región, es fundamental que las investigaciones y propuestas que surgen de sus aulas y laboratorios se difundan y apliquen en el ámbito local. Por eso, el jueves 6 y el viernes 7 de marzo, se desarrollará la I Jornada de Intercambio de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Ingeniería. “Es abierta a la comunidad. Esto ayuda a que todos acá adentro del departamento conozcamos qué estamos haciendo y nos podamos vincular, pero también para que el afuera pueda traer iniciativas o ideas. Será un intercambio. Un ida y vuelta”, finalizó.
Los y las interesadas en participar del encuentro, que tendrá modalidad virtual y presencial, pueden conocer el programa en este enlace. Más información en el Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.