El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Los cursos están destinados para personas mayores de 16 años, de forma gratuita y con certificación oficial.
El Centro de Formación Profesional (CFP) N° 408 “U.O.M.” cuenta con seis cursos para el ciclo lectivo 2021 con una modalidad mixta, se alternarán clases presenciales y virtuales. El cupo máximo por cada especialidad es de quince personas debido a las normativas vigentes. También en relación a las vacantes, tendrán prioridad aquellos inscriptos el año pasado y que no lograron asistir debido al cese de las actividades.
La Cooperativa de Trabajo Ecomedios dialogó con el director del CFP, Andrés Contreras, respecto a este inicio de las actividades y la oferta educativa propuesta para este 2021. Los cursos ya conocidos son cinco: Diseño Proyectual Asistido, Colocación de Placas de Roca de yeso, Portugués, Instalador y Soporte de Sistemas Informáticos y Soldador. Este año se agrega Capacidades Básicas en Saberes Digitales.
Sin distinción por género
La institución tiene como finalidad la inserción en el mundo laboral y favorecer la inclusión educativa y como parte de esta formación está la de género y oficios, “para que el acceso a los cursos estén cada vez menos condicionados”.
“No hay restricciones en la inscripción, sobre cupos para hombres o mujeres, lo que existe aún es una cuestión de usos y costumbres, es difícil que una mujer elija un oficio duro, como soldadura o colocación de placas, es parte de la historia pero creo que vamos evolucionando”, definió Contreras.
Respecto al trabajo forzoso en algunos sectores, el director consideró que en la actualidad con la tecnología existente los esfuerzos físicos se redujeron, por que seas mujer o varón, es una forma de cuidar la salud.
Es parte de la historia la categorización de los oficios por femeninos o masculinos – recordaba Contreras- ahora se vive “toda una deconstrucción que tenemos que hacer”, de usos y costumbres que se están modificando. “Sin embargo creo que los varones están avanzando más sobre los ámbitos feminizados como el textil, gastronómico, que las mujeres en oficios masculinizados”, estimó.
Un ejemplo citado que acompañó su apreciación fue el de la construcción en los Estados Unidos, es habitual que las cuadrillas de trabajo sean de mujeres y hombres. Incluso para las terminaciones se busca la mano de obra femenina por motricidad y para definir los detalles.
Matrícula
Dentro del amplio grupo de estudiantes, existen diversas motivaciones al inscribirse. Están aquellos que ya trabajan y buscan calificarse en la materia, otros quieren aprender un oficio como salida laboral, otro para realizar trabajos en sus casas y un porcentaje para incorporar nuevos saberes.
En el caso del CEP 408, un 15 % de la matrícula son personas de edad avanzada que buscan un hobby o porque era una materia pendiente en la vida. En los oficios duros, en su mayoría son varones de edad laboral, en cursos como portugués se encuentran en un alto porcentaje personas mayores y más mujeres. Asimismo Andrés Contreras afirmó “esta es la tendencia de este centro”.
En Bahía Blanca son nuevos los centros de formación profesional y en general cada año quedan personas en lista de espera, no se logra cubrir toda la demanda. “Más en épocas de crisis, que hay que salir a pelear las circunstancias adversas, lo que proponemos a los egresados es incluirlos en una base de datos donde las empresas interesadas pueden consultar”.
El centro se encuentra en Calle Enrique Julio esquina Sixto Laspiur, para más información, contactarse al número (0291) 5173944 o al mail cfp408uombb@gmail.com.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.