El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
En la compañía independiente ‘Semillas’, la danza es un puente que une generaciones y corazones. A través del movimiento y la manifestación artística, los adultos y adultas mayores encuentran un espacio para compartir, crecer y demostrar que las pasiones y los aprendizajes, no conocen de edades.
Como un faro de materialización creativa, la propuesta impulsada por los profesores Luz Martel y Aníbal Martínez, fomenta no solo el desarrollo del movimiento y la técnica, sino también la adquisición de habilidades en gestión, producción y creación. Una iniciativa que demuestra que dicha actividad bien podría funcionar como un camino hacia la autonomía y el empoderamiento expresivo.
“Empezamos a trabajar con el grupo, el 8 de mayo de este año, en la Universidad Nacional del Sur. Él es profesor de danza folklórica y yo de danza contemporánea. Como hace unos años que trabajo con adultos mayores, se nos ocurrió crear esto. Al principio se anotaron 50 personas, tuvimos que reducir el cupo, y hoy es algo muy grande y maravilloso. Vienen a aprender, pero también a pensarse como artistas”, comenzó Luz.
Y esto último implica involucrarse en el vestuario, la escenografía y las luces. “A principio de año, trabajamos en una obra sobre los inmigrantes. A muchos el tema los tocó muy por dentro, y pudimos fusionar las culturas argentinas y europeas, con aportes de la danza. La presentamos en la Biblioteca Rivadavia. Tuvo mucha muy linda repercusión y ellos encantados”, dijo Aníbal.
Asimismo, la idea está pensada como un taller de salud. “Por medio del movimiento, ellos entrenan, hacen ejercicio aeróbico, cuidan la memoria y todo lo que implica la danza como conciencia corporal. Es como llevarlos continuamente al límite, para que puedan liberarse de los prejuicios. Tenemos gente de entre 60 y 90 años. A la danza también la tomamos como un medio para charlar y liberarnos de los condicionantes”, agregó.
Para Luz, el movimiento físico implica bienestar corporal, mental y del alma. “Se los transmitimos de esa forma. Después ellos nos cuentan lo que les pasa en el espacio: la conexión con los demás, con nosotros, con las personas; gente que por ahí en su vida era más solitaria y ahora encontró un grupo de amigos. Se genera una especie de familia, que hace que lo emocional sea muy valioso”.
‘Semillas’ es una comunidad donde la experiencia se siembra y los aprendizajes funcionan como fertilizantes para la creatividad. En conjunto, se construye una oportunidad para que los adultos y las adultas mayores puedan expresarse libremente y sentirse valorados, con la certeza de que la edad no es limitante para crear, sino una aliada para preparar un futuro más rico y diverso.
“El nombre tiene que ver con algo que se está gestando. Una idea que les expresamos siempre es que nunca es tarde para hacer semilla y echar raíz. Y la danza en este caso es como nuestro puente para construir aprendizajes, momentos, conocimientos. Este proyecto es como la semillita que comienza esa intención o deseo de brindarles todo eso. Por eso, la segunda obra de este año se llama ‘Germinar’, porque vamos a seguir construyendo”, afirmó Luz.
En ese sentido, la puesta en escena invita a preguntarnos de dónde venimos, desde un lugar de conexión con la naturaleza que se basa en los elementos: el aire, el fuego, la tierra y agua. “También lo fusionamos con música y danza folklóricas. Por ejemplo, en el elemento agua trabajamos el chamamé, con la tierra el carnavalito y con el aire la zamba. Además se van a proyectar imágenes”, contó Aníbal.
Y, en esa línea, Luz continuó: “Se trata de cómo la danza surge en la humanidad: como un canal o un puente que se conecta con todo lo que está a nuestra alrededor. En su momento la naturaleza fue lo primero, lo más ancestral, lo más primitivo, lo que nos llevó a expresar lo que nos ha pasado. Es una obra más performática. Para a ellos fue un desafío porque los llevamos desde el lado más contemporáneo para que puedan vivir otras experiencias”.
El trabajo de los y las participantes del taller, es muy profesional ya que su nivel de compromiso es algo que provoca un gran orgullo entre sus profesores. Son verdaderos artistas. “Nos gustaría que este proyecto se contagie y sea expansivo. Nosotros promovemos el arte y la cultura. Somos transformadores del arte y de la cultura, y apostamos y creemos en ella. De hecho, pensamos poder sumar cada vez más adultos mayores y otras expresiones como el teatro y la música, para que sea un espacio importante de trabajo colectivo”, finalizó.
La obra ‘Germinar’, creada por el taller de danza y producción ‘Semillas’, tendrá lugar este jueves 12 de diciembre, a las 19 hs., en el Aula Magna de la UNS, Colón 80. La entrada es libre y gratuita. Para más información, los y las interesadas pueden visitar el Instagram y, o comunicarse vía WhatsApp con Luz: 291 4465490 o Aníbal: 291 5740420.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.