Desarrollar habilidades clave
Taller de liderazgo y resiliencia- UTN

Pensando en el futuro y en la fortaleza bahiense, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (UTN FRBB) propuso un taller gratuito para desarrollar el liderazgo y la capacidad de superar los desafíos.

La reciente catástrofe climática que azotó la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo sirvió como punto de partida para una iniciativa enfocada en fortalecer los roles de liderazgo dentro de la comunidad. Este trabajo, que la psicóloga social y coach ontológico profesional, Miriam Yrosalisnsky, desarrolla también en otras instituciones como la Universidad Nacional del Sur (UNS), busca potenciar las habilidades blandas, el liderazgo y las capacidades de comunicación.

“Esto es fundamental. Toda líder, toda líder, hoy, necesita herramientas para enfrentar una situación que es inédita. Cómo reconstruir, después de lo que pasó, las estructuras y la confianza; cómo restablecer y modificar nuestra mirada; cómo cambiar la calidad de nuestras conversaciones. Lo pensé como para darle sostén y acompañamiento a quienes tienen roles de liderazgo”, dijo la también licenciada en Educación Especial.

La profesional concibe sus espacios de trabajo como entornos seguros y de continuidad, especialmente diseñados para quienes lideran equipos, tienen personas a su cargo o simplemente buscan guiar su propia vida con mayor conciencia. En estos encuentros presenciales, donde la confidencialidad es primordial y nada se registra, se fomenta un clima de compromiso y colaboración.

“Liderazgo y resiliencia son dos conceptos importantes siempre. Para mí deberían formar parte estructural  de todas las carreras de grado.  Liderazgo porque tiene que ver con la capacidad de conducir,  primero mi propia vida. Y la resiliencia es una capacidad hermosa que tenemos como seres humanos de afrontar situaciones imprevistas, duras, como en este caso una inundación que era absolutamente imprevisible, para quienes vivimos en esta ciudad, y ver qué hacemos con esto que pasó”, explicó.

Más allá del desarrollo de habilidades de liderazgo centradas primordialmente en el autoconocimiento, aspecto fundamental para cualquier profesión, el taller abordará los primeros auxilios psicológicos. “Si tenés un rol de liderazgo, es esencial cultivar estas competencias que te van a permitir acompañar, sostener, tomar decisiones y comprender que estamos en una realidad diferente. Comprender los tiempos de las otras personas, comprender que las estrategias, en muchos casos,  necesitan ser revisadas”, detalló.  

Para finalizar, no quiso dejar de destacar y agradecer el valioso apoyo de la UTN y de la empresa auspiciante, cuyo compromiso y colaboración hicieron posible la realización del taller en beneficio de la comunidad. “Me parece que es el momento de acompañar este tipo de espacios, que están dentro de lo académico pero que apuntan al desarrollo personal y de habilidades que nos va a permitir fortalecer la trama social y comunitaria que hoy está muy herida. Siempre digo esta frase: ‘Nos necesitamos’. Necesitamos aprender a trabajar en conjunto, aprender a trabajar las diferencias, a valorar la diversidad que nos rodea, que me parece hermosa”.

Quienes quieran más información sobre las propuestas y actividades de la Secretaría de Cultura y Extensión de la UTN, deben visitar este Instagram. Para más información sobre el trabajo de Miriam Yrosalisnsky, ingresar acá.

Categoría: Universidad
2025-04-09 14:46:51
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS