Una forma de poner en valor el avance tecnológico
Un faro de la retroinformática en la ciudad2

Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

Ubicado en su sede de Thompson 665, el Museo de Informática Espacio TEC es testigo de la historia en el campo de la tecnología.

Su historia comenzó de la mano de la Asociación Civil 20 de agosto, quienes desde 2009 llevaban adelante un programa de recolección de residuos eléctricos y electrónicos en desuso, en Bahía Blanca y la zona, para recuperar materiales metálicos y plásticos. Al encontrarse con gran cantidad de equipamiento con valor histórico, lo separaron en estanterías para ponerlos en condiciones y crear un lugar en donde exponerlos.

Ese momento llegó en 2016, cuando empezaron a trabajar en el Museo Informático puertas adentro. En 2019 abrieron sus puertas, pero con la pandemia tuvieron que suspender sus actividades hasta 2021, cuando finalmente se compartieron con la comunidad.

Uno de los impulsores del proyecto, Hernán Zerneri, afirmó: “No lo pensamos como una iniciativa cultural, sino como una forma de demostrar que los aparatos tenían una segunda vida una vez que cumplían su ciclo. Que se podían armar y mostrar para contar la historia de la informática a través del tiempo”.

Así, se concretó un sueño que, con la suma de nuevas voluntades, hoy cuenta con una exposición que va desde grandes computadoras que ocupaban toda una habitación, hasta consolas de videojuegos de la década del ‘90, pasando por home computer, y por minicomputadoras que se usaban en empresas o bancos. La mayoría de las máquinas están en funcionamiento, lo que permite que el público pueda conocerlas, o reconocerlas, en profundidad.

Continuar el legado

Durante el mes de febrero, llegó la noticia de que el Museo de Informática de la Fundación Icatec que funcionó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió donar a Espacio TEC su importante patrimonio, confiándoles la tarea de continuar su invaluable labor. En ese marco, y durante el proceso de transición, la Fundación transferirá al equipo local toda la información, datos y experiencias en relación a cada equipamiento donado.

“La noticia fue una sorpresa enorme. Que la Fundación haya tenido en cuenta a Bahía Blanca y al Espacio TEC como el destino de su patrimonio, del trabajo de cuarenta años de sus fundadores, de hacer un Museo enorme en CABA, una referencia para nosotros y para muchos países latinoamericanos. Que hayan encontrado en nosotros la misma filosofía de trabajo que ellos tuvieron durante tantos años fue muy alentador para nosotros, y habla muy bien de ellos y su generosidad”, valoró el entrevistado.

De cara a estas nuevas posibilidades en la realización de muestras dinámicas, mejoras en la infraestructura, generar mayores vínculos con instituciones, actualizar el catálogo, y rediseñar espacios internos, el equipo, compuesto por veinte personas, visualiza un 2025 de mucho trabajo: “Vamos a trabajar con responsabilidad y seriedad para que este Museo sea aún más grande del que era. La ciudad va a contar con el Museo informático más grande del país y de Latinoamérica, y dentro de los diez más grandes del mundo”.

Para conocer el Museo Informático Espacio TEC podés acercarte a su sede en Thompson 665, sábados y domingos a partir del 8 de marzo, desde las 17hs. Para instituciones educativas está la posibilidad de realizar una visita guiada en días de semana.

2025-02-26 15:44:13
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS