El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Gobierno Digital, publicó una guía de lineamientos sobre el manejo prudente de la inteligencia artificial (IA) dentro de la gestión bonaerense.
La resolución, elaborada por la Dirección Provincial de Innovación Digital, busca establecer un marco de seguridad ante los riesgos por el uso indebido de la IA y garantizar la protección de los derechos humanos de la ciudadanía, la innovación y el desarrollo. Para ello es fundamental contar con una supervisión humana, capacitación permanente y evaluación de impacto.
“En el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires trabajamos en el desarrollo de soluciones digitales basadas en IA para optimizar la gestión pública, asegurar la soberanía digital y mantener altos estándares de seguridad tecnológica, con el fin de brindarle a la población bonaerense respuestas ágiles y eficientes”, dijo la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino.
El documento cuenta con ocho puntos: el primero se refiere a la autorización de acceso y uso: antes de utilizar la IAGen, los agentes tendrán que obtener la aprobación de su superior jerárquico inmediato; el segundo al comportamiento ético: los agentes que utilicen una IAGen deberán hacerlo de forma ética y profesional, de acuerdo con las características propias de su trabajo, con los valores cardinales de la responsabilidad, el compromiso, la confidencialidad, la dignidad y el respeto que merecen las funciones que ejerce.
El tercero, a la transparencia: que una IA sea transparente significa que posee un grado de comprensibilidad e interpretabilidad inteligible para los seres humanos que se relacionan con ella. En este caso es aconsejable que la IAGen cuente con el respaldo de información y documentación explicativa sobre el alcance de su sistema. El cuarto a la confidencialidad y protección de datos: antes de compartir datos o documentos electrónicos con la IAGen, y de contener información confidencial que pertenezca a la provincia de Buenos Aires, o datos personales o sensibles que identifiquen individuos, deberán anonimizarse previamente.
Luego, el quinto punto, habla de la seguridad de la información: queda terminantemente prohibido introducir en la lAGen información que pueda comprometer la seguridad del Estado de la Provincia de Buenos Aires, como, por ejemplo: contraseñas, claves de acceso o detalles de infraestructura crítica; y el sexto de la evaluación de resultados: los agentes deben asegurarse de que el contenido generado o modificado sea revisado por las personas correctas para verificar su precisión, relevancia, sensibilidad de los datos, prejuicios cifrados, sesgos inapropiados y cumplimiento normativo antes de utilizarlo oficialmente.
El séptimo, da cuenta de los usos prohibidos: las herramientas de IA generativa no pueden ser utilizadas sin intervención y revisión humana, en el proceso de toma de decisiones para la adjudicación de beneficios, acreditación, verificación o acciones relacionadas con investigaciones, aplicación civil o que puedan afectar negativamente un derecho de la ciudadanía.
Por último, el octavo se centra en la concientización: los interesados en IAGen tienen que mantenerse informados sobre las mejores prácticas y actualización de la presente directriz. Además, deberán comprender e interiorizarse de las limitaciones internas y externas de las inteligencias artificiales generativas, en particular sobre los sesgos inapropiados.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.