El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras para afrontar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a casi 15 días de las inundaciones.
En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos se encuentran seguros y estables, mientras que las ocho estructuras restantes deberán ser reconstruidas debido a los daños ocasionados por el temporal. Asimismo, se ha identificado que en el municipio de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta, ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.
En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de siete puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de dos puentes, tipo Bailey o portátil pertenecientes al Ejército Argentino, de manera provisoria por lo que se contará con un total de nueve puentes habilitados al tránsito.
Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua. También, en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.
Con respecto al Hospital ‘Dr. José A Penna’, el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas. En coordinación con el Ministerio de Salud, se están realizando tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación.
A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.
En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores dañados los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.