El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Un grupo de mujeres se organizó para responder a las necesidades de personas carenciadas, en situación de violencia, y buscan ser nexo entre la gente que quiere ayudar, y quienes que más lo necesitan.
Agustina, Nadia, Diamela y Fernanda se conocen por compartir activismo en diferentes espacios feministas. Desde sus roles como docentes y trabajadoras sociales, están en contacto con diferentes realidades en los barrios.
“La gente nos conoce y nos contacta”, explicó Fernanda Petersen, integrante del grupo solidario. Sin importar el sector de la ciudad en el que vivan las personas afectadas, buscan “estar en el territorio ante la necesidad concreta que, en estos tiempos, es mayor”.
“El movimiento empezó por un caso puntual al comienzo del periodo de aislamiento”, contó Petersen. “Una mujer y su grupo familiar necesitaba colaboración con medicamentos y acompañamiento para saber cómo manejarse en situaciones de violencia”. De esa forma, comenzó la idea de generar contacto con las personas afectadas. La mayor cantidad de pedidos vienen de mujeres que están a cargo de sus familias y que en general experimentan más violencia de género.
“El aislamiento recrudeció las situaciones de violencia, y evidenció la desigualdad”, afirmó Petersen. El grupo se encarga no solo de conseguir recursos como comida, ropa y medicamentos, sino también de llevar información sobre salas médicas, horarios de hospitales, entrega de bolsones y todo tipo de datos de utilidad.
Fernanda expresó que la situación social durante la pandemia se agravó por la pérdida de espacios de contención, escuelas y comedores. En el sector público disminuyó la posibilidad de acceder a psicólogos, asistentes sociales, u otros profesionales. Si no es posible reunirse, lo hacen por zoom, o mediante redes sociales, para no perder el contacto con las mujeres vulneradas.
Ellas se encargan de gestionar los contactos, coordinar el retiro de mercadería y la entrega. Para eso, cuentan con un protocolo en el que se avisa quién va a buscar los productos, para cuidar a los y las colaboradores.
Actualmente, la necesidad más urgente es la de productos de higiene y limpieza. Para colaborar, se puede contactar con los números 291-5736936 -Fernanda-, 291-4290420 -Diamela-, 291-4682162 -Agustina-, 291-5132333 -Nadia-.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.