El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El próximo sábado 10 de diciembre se realizará la Marcha del Orgullo LGTTTBIQ+. Con la convocatoria a concentrar a las 16 hs., en la Plaza Sixto, ubicada en la intersección de Roca y Sixto Laspiur, el recorrido culminará en la plaza Rivadavia con un Festival del Orgullo.
La onceava edición del encuentro cuenta con varias motivaciones y consignas entre las que se exige la aparición con vida de Tehuel de la Torre, como así también la resolución de otras cuestiones como lo que pasó con Huigi y las vivencias represivas sufridas constantemente por personas trans.
Además, “marchamos por la real implementación del Cupo Laboral Travesti Trans en Bahía Blanca, y exigimos la pronta actualización y difusión del Registro Único de Aspirantes Travestis, Transexuales y, o Transgénero, ‘Diana Sacayán, Lohana Berkins’, para facilitar el acceso al trabajo registrado”, explicó en diálogo con EcoMedios, la participante de la organización de la Marcha del Orgullo, Ro Domínguez.
Por otro lado, piden por una Ley Nacional de Reparación Histórica para “todas las compañeras sobrevivientes de este sistema transodiante”, y buscan visibilizar “los actos de violencia y discriminación hacia nuestra comunidad” en bares y clubes nocturnos de la ciudad; y que “las personas disidentes con discapacidad tengamos derecho a una sexualidad plena, libre de prejuicios, sin capacitismo”.
Manifestación pacífica
Dentro de lo que será la Marcha, también se llevarán a cabo distintas intervenciones y propuestas: “un besazo, que lo hacemos desde hace unos años; un testeo de VIH a cargo de FURIAS y música, lectura de poemas, contorsión, baile y un show de Drag Queen”, entre otras manifestaciones artísticas.
Asimismo, la iniciativa contará con “baños accesibles para todes y tenemos un protocolo de seguridad pensado por la Comisión de Seguridad que se encarga del corte de las calles, lleva el botiquín de emergencia y hay personas capacitadas para asistir con RCP”, afirmó.
La organización del encuentro que se enmarca en la lucha por la igualdad está conformada por “personas de agrupaciones políticas partidarias, no partidiarias e independientes, que nos reunimos por esta causa en común. Y así como venimos de todos lados, también somos autogestivos, por ello tenemos un cafecito para que quien quiera colaborar, lo pueda hacer”, finalizó.
Los y las interesadas en conocer más sobre la onceava Marcha del Orgullo LGTTTBIQ+ o ayudar a su organización pueden visitar el Instagram. Cabe destacar que la foto del besazo que acompaña la nota fue tomada por @marcospiutrin.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.