El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La Corporación de Comercio, Industria y Servicios acompañó y acompaña al sector con acciones que demuestran un compromiso continuo, brindando herramientas y recursos para superar los desafíos.
Tras el impacto inicial centrado en la dimensión humana de la emergencia, se constató que el sector comercial fue uno de los más severamente afectados. La observación directa reveló daños de gran magnitud en los establecimientos, estimándose que más del 80% experimentó perjuicios de consideración en la totalidad de los casos relevados. Esta situación representó un segundo golpe significativo para la comunidad.
“Hicimos varios monitoreos con gente en calle. Durante el primer mes, se midió el nivel de agua que había ingresado y si las calles ya estaban limpias o no. A los 10 días hicimos un corte y a los 25 días, otro. Teníamos una recuperación de cerca del 80%, que ya estaban abiertos. No tan perfectos pero abiertos. Vimos una gran resiliencia del comercio. Al pedacito que quedó, no le vemos un futuro muy prometedor”, comenzó, el vicepresidente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Ariel Etcheto.
La realización de una medición exhaustiva constituyó una acción concreta, motivada por la necesidad de obtener datos objetivos que confirmaran la magnitud catastrófica del evento. El objetivo primordial de esta iniciativa fue acelerar la activación de los mecanismos de emergencia, facilitando así la llegada oportuna de asistencia y líneas de crédito al sector productivo afectado. En este sentido, la institución se erigió como la única en generar un volumen significativo de datos específicos sobre el impacto en dicho sector.
“Como primera medida fue una forma de acompañarlos porque nosotros no podíamos salir a asistirlos económicamente a todos por el volumen de daño que había. Estamos hablando de un promedio de 60 o 70 millones de pesos por comercio. Después traccionamos en las cámaras de orden superior, que son donde estamos afiliados nosotros, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y con otros lugares a los que podíamos llegar del país y la provincia para que esto funcione”, dijo, en diálogo con El Digital de Bahía.
En la actualidad, se está implementando un aporte económico destinado a asistir a aquellos sectores que quedaron excluidos de otras formas de ayuda financiera. Esta iniciativa reconoce la segmentación existente dentro del ámbito productivo, donde una parte de los afectados puede acceder a créditos bancarios tradicionales, mientras que otra porción, carente de historial crediticio o documentación requerida, enfrenta la imposibilidad de obtener financiamiento por esas vías convencionales.
“A esos chiquitos les vamos a dar el empujoncito para que abran. Para eso hicimos algunas bases de datos y otra hizo la municipalidad. Nos vamos a enfocar dentro de los que se inscribieron ahí y quienes veamos que no hayan recibido ayuda, van a ser los asistidos. En promedio son unos 400 negocios. En primera instancia hay 260 que tienen uno o ningún empleado, y hay más de 100 que tienen entre uno y cinco”, explicó.
Ante un panorama que calificó como ‘incierto’: “Vemos con buenos ojos que haya actividad. Eso nos preocupaba mucho. La semana pasada estuve haciendo consultas en la parte de gastronomía, y funcionan pero no están teniendo un momento espectacular. Acá el que no se inundó ayudó a alguien: un pariente, o un vecino. A todos nos afectó económicamente. Igualmente mis expectativas son buenas”, finalizó.
Para más información y, o consultas, los y las interesadas pueden comunicarse con la Corporación de Comercio, Industria y Servicios al WhatsApp 291 6426418 o visitar su Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.