El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Los organismos de DDHH bahienses junto con la UNS, auspiciarán la presentación del libro “La Dictadura del Capital Financiero”. Tendrá lugar en Colón 80 el próximo jueves 30 de abril.
Se presentará en la ciudad el libro “La Dictadura del Capital Financiero” y estará a cargo de Bruno Nápoli junto a los investigadores del equipo de Investigación sobre Sistema Financiero y Dictadura en la Comisión Nacional de Valores; M. Celeste Perosino y Walter Bosisio.
El evento tendrá lugar el venidero jueves 30 de abril a las 19 horas en el Salón de Fundadores que la Universidad Nacional del Sur (UNS), posee en Colón 80; y estará organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la casa de estudios, delegación bahiense de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); la Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y la regional H.I.J.O.S Bahía Blanca.
“Este libro es una importante contribución en la tarea de construcción de una genealogía que nos devuelva activos ante el dominio financiero de la vida”.
“Durante la última dictadura se solidificaron zonas de comunidad entre civiles, militares y funcionarios públicos que, bajo la cobertura ideológica y enunciativa de Martínez de Hoz, alimentaron, a la par, negociados particulares y lineamientos duraderos de política económica. La imposición de una «normalidad fraguada» es desarmada con precisión por esta investigación, como prueba irrevocable de la violencia y el terror que subyacen a las pretendidas leyes «naturales» de la economía.
La apertura por primera vez en Argentina de un archivo estatal vinculado al sistema financiero supone, entre las diversas líneas que pone en juego, un doble movimiento que vale la pena destacar: por un lado, la institución se abre y «ventila» como tal; por otro, el organismo especializado libera los datos duros, las tras humanas estratégicas y los deslices de la gestación de los procesos financieros de nuestra economía. Sabemos que la deuda financiera disciplina, regula y limita los modos de vida, dirige el trabajo en la esfera de su circulación con efectos devastadores en la vida diaria, productora de la precarización de las experiencias que son, a su vez, formadoras de relaciones sociales que se hunden en la impotencia”.
Bruno Napoli es docente, ensayista e investigador en Historia Reciente. Especialista en Delitos Económicos en el sistema financiero durante la dictadura militar.
Es integrante del equipo de Investigación sobre Sistema Financiero y Dictadura, en la Comisión Nacional de Valores.
Es redactor de la revista Devenir. Autor del libro de ensayos «En nombre de Mayo. Un impresente político». También ha publicado «Economía, Política y Sistema Financiero. La última dictadura cívico-militar en la Comisión Nacional de Valores» y «Aportes a la construcción democrática en las sociedades contemporáneas», junto a los investigadores Celeste Perosino y Walter Bosisio.
Fuentes: hijosbahiablanca.blogspot.com.ar
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.