El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La Justicia pidió que se investigue si los médicos que firmaron el parte de salud del represor Etchecolatz. Se sospecha que falsearon datos sobre la salud del represor.
La Justicia pidió que se investigue si los médicos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) falsearon datos sobre la salud del represor Miguel Osvaldo Etchecolatz que indujeron a error al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 y a la propia Unidad Fiscal -integrada por los tres fiscales- que interviene en juicios por crímenes contra la humanidad en la jurisdicción de La Plata.
Así lo solicitaron los fiscales generales Marcelo Molina y Hernán Schapiro y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira. «La denuncia fue formulada el viernes pasado ante el juez federal Ernesto Kreplak y refiere las diferencias del peso de Etchecolatz entre un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema elaborado en abril y otro rubricado en julio por los médicos penitenciarios del hospital intramuros de la cárcel de Ezeiza», afirma un comunicado de la Procuración General.
Y sigue: «El segundo, consigna un peso superior en seis kilos al primero y resulta la base en la que esos mismos médicos del penal se basaron para señalar que el represor perdió 8 kilos durante la huelga de hambre que inició para reclamar su prisión domiciliaria. En base a esa supuesta pérdida de peso, los penitenciarios recomendaron que regresara a su casa el ex comisario múltiplemente condenado».
Por eso, los fiscales indicaron «una serie de desavenencias» sobre el peso de Etchecolatz «entre lo informado por el Cuerpo Médico Forense y las aseveraciones efectuadas por los médicos del SPF» y advirtieron: «Podríamos encontrarnos ante una posible estafa a la administración de justicia a través de la falsedad ideológica de los informes remitidos a la causa por los funcionarios actuantes».
La situación «cobra especial interés toda vez que [el peso] resulta un aspecto cuasi determinante a los fines de valorar la incidencia de la huelga de hambre en la salud del imputado», indicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] Director/coordinador: Valeria Villagra. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.