El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El merendero comedor «ONG Ayudenme a Ayudar» adaptó sus actividades ante las nuevas necesidades de las familias que se acercaron durante la pandemia.
Surgió hace cuatro años como un escuelita de fútbol que coordinaba Inés Rojas, su sobrino Mauro Arrieta y su sobrina Daiana Pintos. Además de dar merienda, tenían talleres y actividades dirigidas a los niños y niñas del barrio.
“Esto fue creciendo, mucho más en la pandemia. Pasamos de darle la leche a 16 chicos, a tener 60 familias. Mucha gente perdió el trabajo, más que nada se acercan mamás solas”, afirmó Rojas.
Durante varios meses cocinaban tres veces por semana, pero luego empezaron a disminuir las donaciones y ahora entregan dos veces. Si bien se acercan alrededor de 60 familias de diferentes barrios, no todas buscan viandas, ya que también entregan ropa, calzado, muebles e intentan conseguir lo que necesiten.
“Estoy con Fernanda Mata, ella me extendió la mano durante la pandemia y trabajamos en conjunto porque de otro lado, ni del municipio, llega ayuda. No estoy con ninguna agrupación política ni políticos”, explicó Rojas en comunicación con la Cooperativa Ecomedios.
“La Municipalidad manda ayuda una vez cada tanto, y con lo que traen cocinas una sola vez. Si los esperamos, la gente va a seguir con hambre. Me ayuda la Agrupación Mandala que siempre están al pie del cañón, más personas particulares: tenemos un grupo de cinco que colaboran para que podamos seguir haciendo esto”.
Seguir proyectando
Para este año busca poder poner un piso y techar el espacio del garaje de al lado de su casa, para que el merendero pueda funcionar allí, y poder brindar otro tipo de actividades para los niños y niñas.
“Queremos dar ayuda escolar, hacer talleres, dar pintura. Tenemos muchas ideas, pero ahora el espacio de mi casa es chiquito y por protocolo no se puede”, contó la coordinadora, y agregó que a fin del año pasado “habíamos empezado con clases de folklore al aire libre y estaban muy contentos. Tuvimos que frenar por cuestiones personales de la profesora, pero va a volver”
Actualmente se están preparando para Pascua, elaborando junto a toda la familia de Rojas huevitos de chocolate para entregar de regalo. Lo que más se necesita es ropa, zapatillas, alimentos secos, leche y masitas. Las colaboraciones se pueden acercar a la sede en Nicolás Levalle 1128, o coordinar por teléfono al 291-4354578.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.