La voz de las infancias y adolescencias
Consejo Local de Niñez 1

El Consejo Local de Niñez y Adolescencia es un espacio interdisciplinario articulado por diversas organizaciones, que juega un rol fundamental en la sociedad al promover los derechos de los más jóvenes.

El cumplimiento de la Ley 13.298, su decreto reglamentario 300/05 y la ordenanza municipal N° 21863/24 le dieron origen al organismo autónomo dedicado a velar por las normativas concernientes a la niñez y la adolescencia. Esta instancia está integrada por diversos actores estatales, incluyendo representantes del poder ejecutivo, del poder legislativo y judicial, junto a miembros de la sociedad civil, como organizaciones no gubernamentales y colegios profesionales.

“Es un organismo que vigila y supervisa las políticas públicas en relación a las niñeces y adolescencias. Además llevamos a cabo actividades en relación a la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes y articulamos con otras organizaciones que son parte también del Consejo Local. Es un espacio abierto a  quienes quieran participar de manera particular, pero también para quienes están representando distintas instituciones que tengan que ver con la temática”, dijo una de las integrantes, Guillermina Aramendi.

El Consejo Local de Niñez y Adolescencia lleva a cabo sus reuniones los terceros lunes de cada mes. Su funcionamiento se organiza a través de diversas comisiones: de Salud y Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinada por Guillermina Aramendi y Alba Picardi; de Participación Protagónica, coordinada por Natalia Giombi; y de Educación, Formación y Capacitación, coordinada por María Peña Etchegoyen y Zahira Regueira.

“La composición del Consejo está dada principalmente por agrupaciones vinculadas con niñeces y adolescencias, y personas interesadas de manera particular en la cuestión. Las decisiones se toman  en base a lo que llamamos una carta que viene siempre de organizaciones.  Es decir que no siempre la gente que se acerca de manera particular puede  votar  las decisiones del Consejo”, explicó María Peña Etchegoyen.

Con el foco puesto en la comunidad

María, es abogada con experiencia en el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2 y llegó al Consejo Local de Niñez y Adolescencia a través de la Red de Voluntarios por una Infancia Mejor, incorporándose en 2018. Por su parte, Guillermina es psicóloga y docente en las carreras de psicopedagogía y psicología del Instituto Juan XXIII y UNISAL, y se involucró en el Consejo tras su contacto con diversas realidades de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de las prácticas profesionales en hogares convivenciales. Esta experiencia la llevó a participar activamente en la observación y supervisión del funcionamiento de estos espacios dentro del municipio.

A nivel local, las principales problemáticas que se observan en la niñez y adolescencia son diversas y complejas. Para María: “Creo que el consumo de sustancias, lo que entraría en cuestiones de salud mental”. En este sentido, Guillermina agregó: “El hecho de la disfuncionalidad que se da en las familias actualmente. Generaciones y generaciones de derechos vulnerados que precarizaron la estructura familiar. Eso hace que haya vínculos y una estructura disfuncional al interior de la familia,  que recae sobre niños, niñas y adolescentes que son los que están en un estado de indefensión por la edad y por la disidencia de un adulto que no puede cubrir sus necesidades básicas y necesidades afectivas”.

En respuesta a las problemáticas identificadas, al interior de las comisiones del Consejo Local de Niñez y Adolescencia se diseña un plan de acción de dos años con objetivos específicos. Entre las actividades desarrolladas durante 2024, se destaca la observación, visitas y entrevistas a hogares convivenciales. Asimismo, otra comisión llevó adelante charlas informativas sobre el GPS, un recurso creado por el propio espacio que recopila instituciones, pautas de abordaje y diversas herramientas relevantes para la temática. “Además somos parte de la Red Provincial de Consejos Locales de Niñez, donde tratamos de articular algunos ejes de trabajo que nos atraviesan a todos”, finalizó Guillermina.

La próxima reunión va a ser el lunes 19 de mayo. Quienes quieran sumarse, pueden acercarse a la torre del Bicentenario, Drago 45 2° piso, de 14:30 a 16 hs. Más información en el Instagram y Facebook.

Categoría: Local
2025-05-09 09:53:58
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS