La vigencia del cooperativismo en la ciudad
Simboolo cooperativismo
El Ente Municipal de Acción Cooperativa comenzó a funcionar nuevamente desde el  año 2017, a pedido del movimiento cooperativo de la ciudad y la zona. El objetivo es impulsar el asociativismo con ejes puntuales de trabajo y en conjunto con distintas áreas municipales.
El Diario de Bahía dialogó con el Coordinador del Ente, contador Oreste Retta, sobre la situación de las cooperativas en la región, el protagonismo adquirido a través del tiempo y la importancia de un movimiento vigente. El Ente funciona en la calle Alsina 370, atiende las consultas o dudas los días martes y miércoles en el horario de 10 a 12 hs.
«La idea es trabajar desde el Ente con un Consejo Asesor donde están representadas las cuatro cooperativas de segundo grado: Asociación Intercooperativa Regional, agrupa horizontalmente a cooperativas de distintos rubros; ACA, es de Agropecuarios; FACC, es la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, que tiene la sede en Bahía Blanca y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos», comentó Retta.
El Ente fue creado por ordenanza en el año 1995, sin embargo dejó de tener efecto. El pedido para que se revitalice tuvo eco y a partir de octubre del 2017 se puso en marcha. Mantienen reuniones en las que se programan las actividades sobre dos cuestiones principales: la producción, las cooperativas que están trabajando; y el cooperativismo escolar, ya que Bahía Blanca y la zona es la única que cuenta con una Federación en la provincia. Tanto Oreste Retta como los miembros del Consejo realizan las tareas sin sueldo -ad honorem-, ni presupuesto.
Cooperativismo
Las dificultadas para impulsar el cooperativismo se da por le desconocimiento, «no conocer que no es una empresa, que no tiene fin de lucro, que el manejo es democrático porque cada asociado tiene un voto, independientemente de la plata que ponga, no es un sociedad anónima en ese sentido; que si hay excedentes van distribuidos a los socios, que los bienes nos se pueden llevar al exterior», destacó Retta sobre valores y el funcionamiento.
«Es muy importante el cooperativismo en Bahía y en la zona, históricamente. De hecho la primera es en Pigüe, El Progreso de Pigüe; la primera cooperativa eléctrica es la de Punta Alta; y después tenes la cooperativa más grande de consumo que es la Obrera. Tenes un montón de hechos que hacen que sea fuerte el cooperativismo», contó el coordinador.
Categoría: Local
2018-09-07 21:54:01
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS