El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Combos compartidos con talleres protegidos, picadas, desayunos para las fechas celebratorias y bolsones solidarios con Inta Agencia Bahía Blanca son algunas de las nuevas propuestas de Integrar y de Incluser para solventar la institución.
“Nuestro motor anual es la carrera del mes de marzo, que tuvimos que posponerla y nos generó económicamente un montón de conflictos hacerlo”, contó Lautaro Valente, presidente de la organización. Gracias a las empresas comprometidas con el evento lograron paliar los gastos.
El evento se reprogramará, ya que es una actividad que suele reunir a más de 3.000 personas, oportunidad para visibilizar el trabajo de las organizaciones vinculadas a la discapacidad.
Integrar acompaña a niñas, niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, a través de talleres ofrecen un espacio de expresión y desarrollo. “Trabajamos hacia afuera de la organización, nos interesa que las propuestas sean inclusivas, y de ellas pueden participar personas con o sin discapacidad”.
Talleres unidos
“Desde Integrar surgió la idea de una convocatoria de una donación para que la gente pudiera aportar 200 pesos desde su casa y con eso adquirimos bolsones solidarios de verduras, que se reparten en las delegaciones de la ciudad. Finalmente, nos convertimos en punto de entrega”, indicó Carolina Bostal, una de las coordinadoras de Incluser.
Esta dinámica posibilitó retomar el diálogo con otras instituciones, como los talleres protegidos Nuevo Sol y Santa Rita. “La venta de producciones locales se complica por la logística, por eso surgió la idea de unirnos y replicar lo que hacían los productores locales en la venta de los bolsones. Armamos combos lo más cotidianos posibles para que la gente pudiera comprarlos con continuidad y ofrecer las producciones juntas.
Todos los miércoles se reparten a través de una lista de voluntarias y voluntarios”, agregó Bostal.
La venta se quedó en una frecuencia semanal, después de logradas las ventas y concretadas las entregas, se encargan de realizar los pagos a ambas instituciones de acuerdo a los costos de los productos colocados.
También se pueden sumar más mercadería en un listado disponible desde la aplicación, “es muy bueno que la gente sepa que los puede adquirir”, acotaron. Hasta el momento, han logrado la solidaridad mediante las compras de los combos, “la gente de por sí ayuda, de pronto no puede toda la semana comprar el combo, a veces lo agranda y otras no”, agregó Valente
Esto permitió pensar en una página de compras, una iniciativa que incluiría a todos los talleres protegidos de la ciudad. Se convertiría en una posibilidad importante de ventas, donde las y los compradores podrían acceder virtualmente a su realización. “También sumar a las organizaciones que trabajen con la discapacidad”.
Incluser
En el caso de Incluser, las y los trabajadores ascienden a 14 y están coordinados por 4 profesionales. En estos meses han reformulado su propuesta laboral y realizan eventos virtuales como el realizado con Narda Lepez y Maru Botana.
“También armamos combos para fechas especiales como fue el Día del Padre, que ofrecimos la venta de picadas y desayunos”. Además, concretaron el proyecto “Incluser en casa”, un kit de ingredientes que acercamos a la gente y el día elegido hacemos una videollamada en vivo con una persona famosa y cocinamos todos juntos con los productos enviados”.
Las mozas y los mozos se capacitan una vez por semana, “es importante que se sientan integrados y útiles, por eso se formaron como entrevistadores, manejan una lista de preguntas y cosas para hacer durante la videollamada”.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.