El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
A partir del próximo jueves 1° de julio se podrán inscribir y registrar los proyectos culturales que aplicarán para el Fondo Municipal de las Artes 2021, tanto en la producción y en formación.
El Fondo permite que artistas, gestores culturales, productores, entidades sin fines de lucro y colectivos de artistas locales hayan podido financiar parcial o totalmente producciones teatrales, edición y publicación de libros, muestras de artes plásticas, producciones discográficas, ejecución y participación en festivales y encuentros artísticos, viajes y becas de formación artística, intervenciones urbanas, talleres culturales y producciones audiovisuales, entre otras manifestaciones culturales y artísticas.
“Está destinado a personas físicas o jurídicas que quieran desarrollar proyectos culturales en nuestra ciudad en distintas áreas como literatura, escenográfica, artes plásticas, música o multimedial”, explicó la actual directora de Acción Cultural, Marina Fuentes.
Dentro del área de producción pueden presentarse proyectos para creación, como edición de libros, grabación y espectáculos teatrales, y de formación incluye viajes para hacer capacitaciones u otros trayectos formativos.
Fuentes, en comunicación con Ecomedios, remarcó la importancia de que “los proyectos estén bien presupuestados, eso es clave para facilitar la evaluación que realizan representante del Instituto Cultural y el Consejo Consultivo”, y afirmó que también se tiene en cuenta la claridad del proyecto, sus objetivos y fundamentos.
“El Fondo tiene dos tipos de consumidores culturales: los trabajadores de la cultura de la ciudad, que ya sabe que este fondo existe y espera que salga para presentar su proyecto, y aquellos que se suman al área, o que egresan de escuelas”, explicó la directora.
Sumar nuevas voces
Fuentes indicó que “todos los años aspiramos a haya más gente que sepa del Fondo y que acceda, que sea más abierto: este año enviamos la información de manera formal a las cinco escuelas de arte de la ciudad, para hacer extensiva la invitación a presentarse, tanto a los docentes de escuelas de arte, como a los alumnos porque es un fondo al que puede acceder cualquier agente cultural que tenga un proyecto y que pueda desarrollarlo”.
La cantidad de proyectos seleccionados para su financiación dependerá de la cantidad que se presenten y del monto que tengan ya que el monto establecido del Fondo, por ordenanza, es de 23 sueldos de una escala municipal, más una tasa de espectáculos públicos.
“Se presentan gran variedad de proyectos que evalúa el Instituto Cultural y el Consejo Consultivo, y los productos que surgen de este financiamiento son muy buenos, con excelentes resultados y producciones”, aseveró Fuentes.
El formulario de inscripción se podrá completar hasta el 1 de septiembre. Los resultados se darán a fines de octubre y los proyectos se desarrollarán en el 2022.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.