El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El sábado por la tarde se realizó el décimo encuentro de artistas por la no violencia hacia mujeres, niñas, niños y niñez, tuvo lugar en la plaza Rivadavia desde las 15 hs y contó con una concurrida convocatoria.
Estuvieron presentes estatuas vivientes, bandas locales de música como «Desbandadas» y la Orquesta Sinfónica de la ciudad, se realizaron exhibiciones de pinturas, dibujos, baile y se confeccionó un cuadro en vivo de «niñas no madres», en pos de una campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Las actividades se desarrollaron de forma abierta a la comunidad con la impronta visibilizar, concientizar, denunciar e informar sobre las herramientas con las que las mujeres cuentan para actuar ante distintas situaciones.
Participaron organizaciones políticas, artísticas y sociales, como las «Socorristas en Red», la ONG «El Nido», el espacio cultural «La Nave», un grupo de mujeres emprendedoras y centros comunitarios de niños y niñas.
“Pensamos el arte como forma de expresión para mostrar de que a pesar de que los femicidios siguen ocurriendo y que los abusos y el maltrato hacia los niños, niñas y niñes se siguen viendo, nosotras estamos más vivas que nunca y somos un montón. No nos podemos hacer los ciegos y ciegas. Esto sucede y la lucha siempre es en la calle», explicó a la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Patricia Daukscys quien participó activamente en la organización del evento.
Este año se cumplió una década desde que la artista Olga Corrales tuvo la iniciativa de manifestar la lucha por el empoderamiento femenino mediante estos encuentros artísticos público.
“No recibimos ningún apoyo del Instituto Cultural que ha cerrado los ojos a estos eventos, pero aun así salimos a la calle y logramos organizar este encuentro gracias a los fondos de un Consejo Consultivo; conseguimos pagar el flete, las maderas, las pinturas. Y el sonido nos lo donó la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur”, destacó Daukscys.
A su vez, destacó que es importante que el Estado, independientemente de los gustos personales y banderas políticas, actué para que los hechos de violencia hacia las mujeres, niños, niñas y niñez dejen de ocurrir y una forma de actuar es con políticas públicas y apoyando a eventos de este estilo.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.