Cuidar a los más pequeños
_sillabebe_a5659f4e
Concretándose el recambio estival y en vistas del próximo comienzo del mes de febrero, no está de más hacer hincapié en la seguridad dentro de los automóviles. El especial cuidado que se debe tener al trasladarse junto a los más pequeños de la familia, debe instalar el tema a la hora de preparar el vehículo para un viaje tranquilo y disfrutable.
La Ley Nacional de Tránsito fijó, hace pocos días, que los menores de 10 años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil (SRI) homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño.
El SRI está conformado por diferentes modelos de asientos de acuerdo a la edad y las características físicas, tales como peso y estatura. Los que están destinados a bebés de menos de 10 kilos, sigue la silla para niñas y niños hasta 13 kilos, ambas se colocan mirando hacia atrás, están ancladas en el automóvil y tiene arneses de protección.
La tercera, sujeta a los pequeños que tienen entre 9 a 18 kilos, tiene la opción de colocación en ambos sentidos de la marcha, aunque se recomienda colocarla en sentido inverso. Después de los 20 kilos las butacas de seguridad aseguran a los chicos, también los elevadores, que permiten el uso de cinturones que posee el automóvil.
Niñas y niños deben viajar en el asiento trasero, esta medida está reservada hasta los 12 años y cuando hayan alcanzado 1,35 metros. En cuanto a los niños por nacer y sus mamás, los cuidados deben llegar a través de la buena colocación del cinturón, que envuelva la pelvis, debajo del abdomen, la cinta superior por encima de éste y la parte media de la clavícula.
Más allá de cualquier legislación, la vida de niñas y niños es invalorable, tanto para sus padres, familiares como para la sociedad en su conjunto, por lo tanto, El Diario de Bahía aconseja que se tomen medidas de seguridad que preserven sus vidas y hagan del verano una temporada de buenos recuerdos.
Categoría: Local
2018-01-30 20:22:17
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS