Contribuir a la reconstrucción de una voz local
Radio Taboo- colaboración para reconstrucción 1

Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.

La última lluvia que azotó con fuerza a Bahía Blanca, dejó a la querida Radio Taboo en situación de vulnerabilidad. Con equipos destruidos y estudios arrasados, la emisora local necesita el apoyo de todos y todas para recuperarse.

El espacio donde el arte y la creatividad florecen, donde se construye parte de la identidad cultural de la comunidad y donde muchos y muchas artistas encuentran una plataforma de difusión, hoy más que nunca requiere de un esfuerzo común. Como punto de encuentro para las ideas, donde la diversidad es valorada, busca seguir consolidándose como un motor de desarrollo cultural.

“Nosotros habíamos arrancado a hacer unos cambios. Tenemos dos estudios y estábamos modificando el que estaba destinado a que los artistas pudieran grabar de forma gratuita. Esto lo sostiene otra empresa que tenemos. Todos los fines de año, agarramos la ganancia más grande y la invertimos acá. Habíamos comprado todo. Faltaba poner una cámara”, comenzó la directora de Radio Taboo, Vanesa.  

Aquella tarde la lluvia los tomó por sorpresa. La parte del deck, donde los y las artistas suelen reunirse para las zapadas y el público se congrega para disfrutar de los programas en vivo, se convirtió en el blanco de las piedras de hielo. El estudio, donde tantas voces y melodías han resonado, se inundó. A pesar de los esfuerzos por salvar los equipos, una consola que no estaba en uso se mojó. Y como si fuera poco, los techos de acrílico no resistieron el embate del granizo, y estallaron en mil pedazos.

“Me da piel de gallina porque es un estudio que armamos a mano, con muchísimo esfuerzo. Todo lo que íbamos cobrando, lo invertíamos en paneles. Ese estudio se inauguró hace dos años. Lo bueno de todo esto es que, cuando conté lo que nos pasó, los artistas enseguida empezaron a postear que nos den una mano. Por mi parte, tenía entradas para Cosquín, las devolví  y con eso pagué todo el aislamiento entre el techo y la chapa, que se desarmó todo.  La idea es no volver a poner chapas de acrílico y poder sellar todo el espacio” contó.  

Bajo el lema: ‘Porque lo hacemos, lo decimos, lo permitimos’, Radio Taboo se define como un espacio libre de tabúes, donde todas las voces e ideas tienen cabida. Con tres años de trayectoria, la emisora se ha convertido en un referente para la comunidad, y acompaña a la ciudad con una programación diversa y comprometida. “Es una radio que sale por streaming de audio y de video. Comencé con un estudio de dos por tres metros, en cuarentena. El programa traía artistas nuevos, para que pudieran darse a conocer y fomentábamos el consumo de arte local. Hoy es un punto de encuentro para distintas artes”, finalizó.

Para más información, los y la interesadas pueden visitar el Instagram. Quienes quieran ayudar, pueden hacerlo al alias tabooradio.mp.

Categoría: Local
2025-02-11 10:11:18
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS