monoxido-de-carbono-2016-para-web
Cómo prevenir accidentes domésticos por monóxido de carbono
Los primeros fríos se acercan a Bahía Blanca y la región, por eso es necesario conocer las medidas de control para los artefactos que utilizan gas  y los ambientes calefaccionados, así como también saber los primero síntomas de intoxicación.
El área de Defensa Civil de la ciudad recomienda las siguientes medidas para prevenir cualquier tipo de accidente:  controlar los artefactos con gasistas matriculados; controlar que la llama tenga un color azul uniforme; encender y apagar los braceros y estufas de leña fuera de la casa;  no utilizar el horno ni las hornallas de la cocina;  Dejar una puerta o una ventana entreabierta; o arrojar al fuego plásticos, goma o metales; controlar que los respiradores no estén tapados; apagar brasas y llamas antes de dormir;  ventilar la casa una vez por día.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores y las personas que habitan en zonas de gran altitud.
Por último, es necesario ventilar el ambiente, recurrir a un centro de salud u hospital o comunicarse al 911. Es importante informar al personal médico sobre la sospecha de estar sufriendo intoxicación por monóxido de carbono.
Categoría: Local
2018-05-15 18:44:25
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS