El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La empresa Unipar, desde el primer momento, puso a disposición recursos y logística para asistir a los damnificados y damnificadas, priorizando la seguridad y el bienestar de la población.
Ante la emergencia desatada por el temporal, la asistencia se enfocó en garantizar la estabilidad de la planta, previniendo riesgos adicionales en el contexto de la crisis. Paralelamente, se activaron los protocolos de comunicación y coordinación con los vecinos y las vecinas de Ingeniero White y cercanías, especialmente a través del Consejo Comunitario Consultivo, para evaluar las necesidades y brindar apoyo inmediato.
“Somos productores de hipoclorito de sodio, que es la materia prima para hacer la lavandina, que pasó a ser un elemento clave en lo que iba a ser la reconstrucción, la limpieza y la desinfección de las zonas afectadas por la inundación. Por eso, diagramamos un programa de donación para Ingeniero White, Cerri y Bahía Blanca. A partir del lunes 10 de marzo, lo pusimos a disposición para que los vecinos pudieran contar con ese insumo tan necesario para realizar la limpieza de sus hogares” comenzó la coordinadora de comunicación y comunidad de Unipar Argentina, Laura Gutierrez.
En paralelo, Unipar dirigió su atención a sus colaboradores, quienes también sufrieron las consecuencias de las inundaciones en sus hogares. Ante la situación, se realizó un relevamiento exhaustivo del estado de cada empleado y empleada en las primeras 48 horas, y se diseñaron programas de asistencia personalizados. Se proveyó a los afectados y afectadas de elementos de limpieza, como lavandina, y se facilitó su traslado, considerando las dificultades de movilidad existentes.
“Hicimos una alianza con el municipio de Bahía Blanca, para entregarle producto a granel y que ellos pudieran distribuirlo de acuerdo a las primeras necesidades que tenía la ciudad. Organizamos las entregas en más de 13 lugares a lo largo de la ciudad. También trabajamos en conjunto con Química Industrial Bahiense para poder embotellar la lavandina y entregarla en bidones de 5 litros. Vamos más de 50 mil litros de lavandina entregados. Cuando termine toda esta fase crítica seguramente van a ser varios más”, explicó.
Para complementar las acciones de asistencia directa, se implementó una campaña de comunicación a través de redes sociales. El objetivo fue difundir recomendaciones esenciales para el cuidado de la salud, abordando los riesgos y patologías que suelen surgir en situaciones como la vivida. “Esto va a continuar durante un par de semanas más porque ahora quizás ya el riesgo no está tanto en esa primera atención, pero sí tenemos que hablar de salud emocional, de salud mental. Vamos a estar con un programa de acompañamiento a la comunidad, que estamos haciendo junto con psicólogos y trabajadores sociales, que va comenzar en el mes de abril como espacios de contención y de escucha”, dijo.
Un socio estratégico para el desarrollo comunitario
Unipar, una de las principales empresas petroquímicas del polo local, se destaca como productora de químicos básicos, insumos esenciales para una amplia gama de industrias. Sus productos son fundamentales en sectores como el alimenticio, el refinado de petróleo, la construcción y muchos otros, abarcando más de 50 rubros industriales. A pesar de ser una empresa de capitales brasileños, mantiene un fuerte arraigo en la industria nacional, enfocando su actividad comercial principalmente en el abastecimiento del mercado interno.
“En relación a proyectos sociales, tenemos tres líneas que son como nuestros principales ejes de trabajo con la comunidad. Por un lado, el Consejo Comunitario Consultivo, que es una mesa de diálogo integrada con referentes de la comunidad, de Ingeniero White y zonas aledañas, y miembros de la empresa. Además de ser un canal de comunicación directo e inmediato con la compañía para los vecinos, lo que se hace también es diseñar proyectos e implementarlos en la comunidad, vinculados al cuidado de la salud, del medio ambiente y a la seguridad industrial”, detalló.
Asimismo, más allá de su actividad industrial, mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente a través de su vivero agroforestal, ubicado dentro del polo petroquímico. En este espacio, se producen especies forestales que son donadas a instituciones y al municipio para programas de forestación. El año pasado, la empresa contribuyó a la plantación de más de 8 mil árboles en colaboración con el municipio de Bahía Blanca.
Unipar también impulsa el desarrollo social a través de una convocatoria pública de proyectos, estableciendo vínculos colaborativos con diversas instituciones. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido comunitario mediante el apoyo a proyectos que generen un impacto positivo en la región. “Todos los años hay un gran eje temático y abrimos una convocatoria pública a las instituciones para que nos acepten proyectos que después vamos a financiar. Llevamos más de 20 proyectos ya desarrollados en conjunto. El año pasado el foco estuvo en la reconstrucción de la ciudad postemporal diciembre de 2023, y trabajamos con el Club La Armonía. Este año teníamos una propuesta, pero seguramente esta situación nos va a hacer replantearnos ese eje”, finalizó.
Los y las interesadas en conocer más o por información, pueden visitar la página, el Instagram y, o el Facebook.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.