Agrupación de mujeres solicita ayuda ante la necesidad en los barrios
Agrupación UNIR Bahia Portada

La «Agrupación Unir Bahía» es una organización independiente, en su mayoría de trabajadoras, asisten a más de 500 personas en situación de extremas necesidad en los barrios más alejados de la ciudad.

Desde la agrupación convocan a empresarios, políticos, referentes sociales, sindicatos, ONGs, y comunidad en general a colaborar con este proyecto de voluntariado, sin ningún tipo de apoyo por parte de los partidos políticos locales, sus integrantes aseguran que «están desbordados y que no dan más».

Rifas, sorteos, jornadas, festivales, campañas solidarias, cartas a la Municipalidad, pedidos de ayuda a referentes sociales y políticos, nada pareciera alcanzar para que trabajadores de «Unir Bahia» puedan seguir sosteniendo su actividad con la operatividad con la que lo solían hacer.

La emergencia en ropa, alimentación, salud y vivienda de miles de vecinos radicados en las villas y en los nuevos asentamientos, es una realidad alarmante en Bahía Blanca. Ante el actual panorama, la agrupación continúa su trabajo mancomunado a pulmón, conteniendo a estos sectores a través de donaciones.

“Estoy sola con cuatro chicos por favor señora ayúdeme”, “Me quedé sin trabajo” “Me tengo que ir de mi casa porque no puedo pagar” “Me pueden conseguir mercadería para los nenes”, son algunos de los pedidos de ayuda que reciben a diario.

Un trabajo arduo y reconfortante

Con años de solidaridad con familias enteras y trabajo territorial, la Agrupación está conformada, en su mayoría, por mujeres trabajadoras, jefas de hogar y con hijos. Algunas de sus actividades diarias son las de recibir los pedidos y también recolectar, clasificar, poner en condiciones y entregar las donaciones en los barrios de la ciudad.

“Fuimos a entregar donaciones a Villa Talleres y la chica que presta la puerta de su casa para hacer la entrega de ropa y calzado, me decía que hace tres días que no mandaba a la nena al jardín porque no tiene zapatillas. Tiene 6 hijos y no les puede comprar”, manifestó a la Cooperativa de Trabajo Ecomedios, Marta Murúa, referente de la agrupación.

“El plan Más Vida no está funcionando, no hay entrega de leches hace cuatro meses ni en la salitas ni en la Municipalidad. Justo hace un ratito una señora me escribió para pedirme por favor si le podía conseguir leche y algo para comer porque estaba sola con tres chicos”, expresó la trabajadora social respecto a la situación de niños y niñas.

En la actualidad, la agrupación se encuentra tramitando junto a una abogada de confianza la posibilidad de realizar los trámites pertinentes para constituirse y formalizarse como ONG.

«Unir Bahía» solicita a la comunidad su colaboración ofreciendo ropa, calzado, mercadería, leche, colchones y, cómo dice Marta, “cualquier tipo de cosa que sea necesaria para una casa, porque las necesidades son terribles”. Para comunicarse por la pagina Agrupación UNIR, o sino llamar al 2915137234.


Categoría: Local
2019-11-28 17:55:28
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS