Local
Cultura
Cooperativas
Sudoeste Bonaerense
Educación
Buenos Aires
DDHH
Proyectos
Manos Solidarias
Comunidad Mini
Turismo Seguro
Especies de Nuestro Estuario
Acompañar desde un grupo familiar a niños, niñas y adolescentes
portada 41

Las «Familias de acogida» funcionan como un espacio de acompañamiento durante un periodo de tiempo, con los beneficios que conlleva la convivencia familiar.

Este tipo de familias son un dispositivo de cuidado alternativo a las instituciones u hogares convivenciales. En el año 2005 se modificó la Ley de Patronato de Menores por una nueva Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, que estable que en el ámbito provincial de la provincia de Buenos Aires se establecen nuevos criterios y principios para abordar las cuestiones de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes.

El Licenciado en Psicología, Damián Dorado Foglia -M.P. 1191-, en comunicación con la Cooperativa Ecomedios, afirmó que “una de las tantas cuestiones que implica un cambio en el paradigma en relación a cómo cuidar a esos niños por fuera del ámbito familiar de origen, es contar con lugares con familias que puedan alojar, cuidar y acompañarlos mientras su situación en relación con su familia se resuelve”.

Además indicó que, como salidas ideales y típicas, el proceso finaliza cuando se da la posibilidad de retorno a la propia familia del o la menor, o, por otro lado, cuando se habilita la posibilidad de adopción.

Los beneficios de este tipo de experiencia se reflejan, principalmente, en comparación con lo vivido en instituciones u hogares convivenciales. “Uno de los principales beneficios es que la convivencia con la familia se parece mucho a la vida familiar que el niño tenía, o que se espera que tenga. Entonces, al momento de retornar a su familia, o ser adoptado, el niño ya tiene una experiencia positiva”.

Por otro lado, no tiene el ritmo institucional o “burocrático. Si el niño quiere, por ejemplo, realizar un deporte, la familia puede resolverlo más ágilmente que en un hogar donde hay más chicos y se tiene que buscar quién lo acompaña, etcétera”, explicó Dorado.

“También el hecho de que en los hogares hay niños que pasaron por situaciones similares, y son varios. El cuidado familiar brinda un trato personalizado, más particular y acorde a lo que ese niño necesita o desea”, indicó, y agregó que “en ese contexto familiar hay roles que se van cumpliendo, y ese niño se incorpora al entramado en el que hay tíos, primos, abuelos, más parecido a una familia. Además de que pueden ir hermanos de diferentes edades, contrario a lo que pasa en los hogares, que por lo general están separados por grupo etario”.

Un proceso evaluativo

Si bien cualquier niño, niña o adolescente puede acceder a una Familia de Acogida, Dorado explicó que siempre depende de las particularidades del niño, o grupo de hermanos. Para ello, existen equipos especializados que evalúan lo más conveniente para el o la menor. Por parte de las familias, se postulan dependiendo el lugar en el que estén.

“Dentro de la Provincia hay lugares que tienen programas establecidos y de esta manera lo que se hace es convocar, a veces por medios publicitarios. La familia se acerca y hay un proceso de evaluación y, obviamente, cada equipo de cada lugar hace un seguimiento y acompañamiento por un grupo técnico que es el nexo entre esa familia y los demás factores intervinientes”, precisó el licenciado. Por ello es que las familias seleccionadas están en la obligación de dar cuenta de la situación con el o la menor.

“Hay lugares en los que estos programas existían desde antes del cambio de Ley, que tenía otra mirada, otras características. El saldo siempre es positivo, aunque claro que hay algunas circunstancias en las que no se genere o no sea posible continuar con un alojamiento, pero el lugar que se le brinda a una familia al niño es un lugar sumamente beneficioso, que encuentra ahí una familiaridad que es necesaria”, concluyó Dorado.

Dorado integra y capacita al grupo Payamédicos

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Etiquetas: Adolescentes- Adopción- BahíaBlanca- BuenosAires- ColegiodePsicologosBuenosAiresDistritoI- DamianDoradoFoglia- FamiliadeAcogida- Familias- LeydePromociónyPortecciónIntegraldelosDerechosdelosNiños- Niñas- Niños- Piscólogo
Categoría: Buenos Aires- Local
2021-04-30 18:59:04
Relacionados
Producirán  antioxidantes con descartes de la industria piscícola 
Investigadores del INTA estudian el potencial de aplicación de estos desechos en diferentes productos. Sólo 40 % del pescado se...
Congreso Sudamericano de la Belleza con fines solidarios hacia Bahía Blanca
La CMC América organiza su primer congreso regional en Buenos Aires para recaudar herramientas destinadas a los y las profesionales...
FUNDATEC presenta charla sobre el futuro de la logística en la era de la IA
En el marco de su 35° aniversario, la fundación organiza una charla gratuita que explorará cómo la Revolución 4.0 y...
Estemos conectados
Facebook-f Instagram Envelope
COOPERATIVA ECOMEDIOS
El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso

©Todos los derechos compartidos.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

Conoce más sobre EDB
El Digital de Bahía

Es un producto de:

Matrícula INAES 40.246.

2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto:  291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.