A puertas abiertas
Sociedad Escolar Alemana a puertas abiertas

Una agenda de actividades culturales intensa, un crecimiento en la matrícula de cursos y talleres vinculados al aprendizaje del alemán y la cercanía con la comunidad son el resultante de un 2019 comprometido.

“Realizamos muchísimas actividades de proyección cultural y comunitaria, y esto se logra por la gran fuerza que tienen las docentes con las que trabajamos”, confiesa Magdalena Cantamutto, directora del área educativa y cultural de la Sociedad Escolar Alemana.

“Tenemos una actividad cultural fuerte que sigue los lineamientos de la Embajada de Alemania, y se encargan de financiar los proyectos”.  También desde la gestión Cantamutto impulsa una escuela a puertas abiertas, un espacio para las manifestaciones culturales en sentido amplio.

Por lo tanto, las instalaciones estuvieron disponibles para la obra teatral “Las inquilinas”, recitales, seminarios de Danza y Teatro, presentación de coros y lecturas de poesía. Asimismo, se impulsó el festival de adopción de perros, después de varias actividades comprometidas en mejorar las condiciones del refugio de Los Perros de José. También la sede sirvió para intercambios agroecológicos y ferias de emprendedores.

“A Alemania le interesan los proyectos vinculados con las minorías y la agroecología”, subrayó Cantamutto. “Queremos dar a conocer la Escuela, abrirla a la comunidad, queremos instalar a la Sociedad Escolar Alemana como un centro cultural, un lugar más del circuito bahiense”, de hecho se está logrando puesto que muchos artistas se han acercado a conocer la institución y ofrecer su propia agenda.

 “En 2019 tuvimos récord de inscripciones de alumnos y alumnas, personas interesadas en aprender el alemán. Creo que eso responde a dos situaciones, primero, mucha visibilización a través de las redes sociales y después, es que con la crisis que se vivió la gente está buscando herramientas para irse, y sabe que tener alemán como idioma aprendido en el curriculum vitae es un plus, tiene mucho valor en cualquier lugar”.

Con 315 inscriptos, surgió la cuestión de la capacidad de las aulas, principalmente, porque es habitual que las personas realicen estudios de idioma después del horario laboral, lo que supone una superpoblación después de las 18 horas. “Por primera vez vamos a dar un curso de verano”, resumió como uno de los grandes logros institucionales.

Nota completa en Ecodias 111

Categoría: Local
2020-01-02 17:52:22
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS