El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Los Organismos de Derechos Humanos de Bahía Blanca, realizaron distintas actividades al cumplirse ayer, 24 de marzo, 39 años del último Golpe Cívico Militar en la Argentina. En ese marco conmemorativo tuvieron lugar dos actos y una movilización con gran convocatoria y acompañamiento.
La regional bahiense de H.I.J.O.S, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Red x el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, realizaron una serie de actividades conmemorativas en el marco del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 39 años del último golpe genocida de 1976.
La primera actividad de una jornada intensa organizada fue organizada por la APDH, contó con gran acompañamiento y tuvo lugar en el predio del V cuerpo de Ejército, donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “La Escuelita” ubicado en camino la Carrindanga
Allí una multitud de bahienses se dieron cita para plasmar en ese sitio tan emotivo, la fuerte decisión de no permitir el Olvido y expresar que él Nunca Mas, no es solo una consigna.
Se escucharon Poemas de Alicia Partnoy, quien paso x el CCD, en la voz de Natalia Molina y de un periodista desaparecido, Eduardo Ramos, quien fue recuperado su cuerpo hace unos pocos días luego de 39 años de desaparecido, en la voz de Miguel Martinez Naon.
Asimismo, tomaron la palabra, Julio Ruiz, ex secuestrado en ese mismo lugar, Francisco Martinez Presidente de la Cooperativa Textiles Pigue, fabrica Recuperada y Walter Larrea, Abogado Querellante de los Organismos de DDHH en los Juicios x Delitos de Lesa Humanidad.
Se leyeron los documentos de los tres Organismos de DDHH de la Ciudad, Red x el Derecho a la Identidad de Abuelas, Asamblea Permanente x los Derechos Humanos y cerramos nosotros con el documento de H.I.J.O.S. B-Bca.
La linea de todos los disertantes y de los documentos en especial, fue la de repudiar fuertemente a la Justicia Federal Bahiense, que es quien viene obstaculizando los avances contra los genocidas Civiles en nuestra ciudad y en todo el país. (Massot, Blaquier, Magneto)
La jornada tuvo continuidad por la tarde, a partir de las 16, con la concentración frente a la plaza central y desde allí se marchó hasta el Teatro Municipal. La amplia columna era encabezada por los Nietos, con su bandera seguidos por los Organismos de DDHH, Agrupaciones Sociales, políticas, y la sociedad en su conjunto que acompañó y exigió Memoria, Verdad y Justicia.
Una vez que la columna llegó la Teatro comunal, el grupo murguero «La Lomita», abrió el acto. Luego fueron leídas distintas adhesiones, los documentos de los Organismos y de la Mesa x el Juicio y Castigo Unidos y Organizados. En ese marco, los” Abuelos relatores x la Identidad” cantaron una canción y la banda «La Fisura» se encargó del cierre.
Desde los organismos expresaron además, que “ante las vueltas de la Justicia en este momento para con los responsables civiles, todos concurrieron a manifestarse en contra de la Impunidad en un clima de absoluto compromiso y Alegría por la participación”.
Bahía Blanca vivió una jornada a plena Memoria, desatacando tantos logros obtenidos, y reclamó una vez más, por lo que falta, dejando bien en claro que no estamos dispuestos a retroceder, ni un paso atrás.”
Fuente: http://hijosbahiablanca.blogspot.com.ar/
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 2914405910 – [email protected] Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle, Daniel Saladino. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.