Un apósito para curar heridas y minimizar cicatrices
Apósito 2

El producto fue diseñado por especialistas del Conicet y demostró su eficacia en los estudios in vitro.

En los últimos años, los apósitos no solo apuntan  a cubrir y proteger  una zona dañada, sino también a mantener la humedad adecuada y eliminar los líquidos producidos por la herida.

A ese respecto, un grupo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) liderado por Carolina Martínez, Jimena Prieto y Ayelén Sosa trabajó en el desarrollo de un  vendaje que superara esos objetivos participando en el proceso curativo, lo que resultó en un  material seguro, eficaz y similar a la genética humana.

El hallazgo ya fue descrito en la revista científica Pharmaceutics; está a punto de pasar a los estudios preclínicos para evaluar su efecto en la de cicatrización y al finalizarlos pasaría a los ensayos clínicos, que preceden a la producción masiva y puesta al alcance de la población.  

Se trata de un apósito al que se le incorporaron componentes con efecto antimicrobiano para prevenir las infecciones, con acción anestésica para aliviar el dolor y otros que estimulan la regeneración de las células para acelerar la curación y reducir al mínimo la formación de cicatrices; además  de tener la capacidad de absorber hasta cuatro veces su peso en líquidos sin impedir que la herida respire y de evitar que penetren bacterias.

Beneficios tanto para la recuperación de las lesiones pequeñas como en las de mayor extensión o las quirúrgicas.  

Categoría: Salud
2025-04-30 10:38:19
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS