El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Lo manifiestó el doctor Pablo Casella, director del Hospital Privado Dr. Raúl Matera, además, detalló la realidad que enfrenta el personal de salud en el marco de la pandemia.
En principio, el directivo explicó el difícil momento que atraviesan debido a la cantidad mayoritaria de internados; con la sala destinada a casos de Covid-19 completa -8 en total- con pacientes graves en los cuales dos de ellos se encuentran en asistencia respiratoria mecánica.
A eso se suma la gran recepción de consultas que reciben a diario y el seguimiento telefónico y domiciliario que se realiza a unas cien personas desde que empezó la emergencia sanitaria. Por esto la necesidad de derivar pacientes cuando lo es necesario a una de las Unidades de Cuidados Mínimos Ambulatorios (UCMA).
“Estamos pasando por el pico más alto en este momento”, dijo Casella a la Cooperativa EcoMedios.
Aprendizaje continuo, coraje, flexibilidad y adaptación a los cambios caracterizan algunas de las aptitudes forzadas que tuvo que fortalecer y desarrollar de forma integral el personal de salud para enfrentar las adversidades. Para protegerse a sí mismos debieron incrementar sus prácticas de cuidado y también recibir asistencia psicológica para afrontar la situación.
Para proteger a los demás: “Seguimos mejorando la circulación, estamos abriendo salas con nuevos sistemas de ventilación. Permanentemente estamos haciendo mejoras edilicias, mejoras en el
personal, cursos de capacitación”, explicó el directivo.
Asimismo, Casella manifestó el balance positivo sobre la gestión desplegada en materia de salud a nivel nacional, provincial y local: “Con errores y aciertos todas las medidas que se tomaron nos dieron tiempo para prepararnos. Se ha visto un trabajo realmente en equipo y mancomunado”.
“Veo que la cuarentena agotó a la gente y eso es cierto, pero de no ser por eso hoy los servicios estarían colapsados. Si toda la gente que vimos nosotros durante todo este tiempo hubiese venido el primer mes, el hospital hubiese colapsado”, agregó el profesional.
Plan DetectAr
Respecto a la implementación, Casella dijo: “Tenemos que ir a buscar los enfermos a aquellos lugares donde nos puedan generar infecciones en conglomerado. Porque si uno los encuentra tempranamente tiene la posibilidad de hacer todo el estudio epidemiológico y así poder evitar contagios masivos”.
Por su parte, en cuanto a la posible vacuna el directivo enunció: “Creo que vamos por buen camino. Una cosa que sí tenemos en Argentina a través de nuestros investigadores y laboratorios es que llegado al caso hasta podría existir la capacidad de poder generar una propia vacuna. Si la vacuna aparece soy optimista en cuanto a que el país pueda adquirirla o producirla”.
Finalmente, Casella hizo hincapié en rever las prácticas y comportamientos sociales. La importancia de hacer un aprendizaje ciudadano, de seguir siendo seres sociales con responsabilidad manteniendo la distancia, el uso del tapabocas y el lavado de manos.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.