El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Senasa recordó que se asocia al consumo de conservas y productos elaborados incorrectamente.
El botulismo es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA), causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, que se encuentra presente en el suelo y el agua, que resiste las altas temperaturas y se desarrolla en ausencia de oxígeno.
Los alimentos más expuestos son los envasados y esterilizados deficientemente, de origen vegetal – morrones, espárragos, palmitos, aceites saborizados-; animal -embutidos – o productos mixtos –escabeches- , lo que permite el desarrollo de las toxinas del bacilo. Tal desarrollo suele darse por falta de higiene, manejo inadecuado de la temperatura de elaboración y conservación u otros factores –como la acidificación.
Por este motivo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda que al momento de ingerir alimentos se tengan en cuenta los siguientes recaudos:
No consumir conservas de origen desconocido o sin etiquetas que consignen ingredientes y la fecha de producción y vencimiento; lavar con agua potable frutas y vegetales, ya que los microorganismos se vehiculizan en tierra o polvo; no dar miel a niños menores de un año porque puede contener esporas de la bacteria y el botulismo del lactante es potencialmente mortal y descartar latas de conserva abolladas, con tapas hinchadas o que expulsen gases o burbujas al abrirlas.
Simples hábitos preventivos que deben incorporarse para consumir alimentos inocuos, que también pueden apreciarse a través del video asociado en Senasa Comunica, del canal oficial de Youtube del Servicio.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.