El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Las personas suelen hidratarse sólo cuando sienten sed, sin embargo, este es un hábito a corregir, dado a que la sed es un síntoma de deshidratación.
“La hidratación es algo básico que hacemos por instinto. Es importante tomar agua antes de sentir sed”, expresa la licenciada en nutrición María Victoria Vogt -MP 4615- y destaca que el agua es fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Agrega que “la deshidratación puede traer consecuencias muy importantes a largo y corto plazo. Hay un montón de factores que intervienen en la deshidratación. Por ejemplo, en los adultos mayores se ve disminuido la sensación de sed y al no sentir sed suelen sufrir mayor deshidratación. De la misma forma le pasa a los deportistas en épocas que hace mucho calor «.
Entre algunas de las consecuencias de la deshidratación a corto plazo, se encuentran calambres, lesiones musculares, sequedad en la piel y dolor de cabeza. En relación este último, Victoria comenta que “Usualmente tomamos este síntoma como algo cotidiano y cuando nos duele la cabeza solemos tomar una pastilla, cuando en realidad la solución puede ser hidratarse mejor.”
Existen estudios que recomiendan consumir un mililitro de agua por cada caloría consumida. En promedio, se trata de 2 litros de agua, aunque hay que evaluar cada caso, ya que un deportista requiere más calorías a consumir o un niño va a necesitar consumir menos.
“La mejor forma de evaluar si estamos hidratados es observando el color de la orina. Cuanto más transparente este la orina más hidratados estamos, y cuanto más oscuro este, es mayor la deshidratación.”
“Las bebidas que no son agua no son iguales. Las bebidas que aportan calorías hay que tener cuidado según cual es nuestro objetivo, por ejemplo si el objetivo es bajar de peso hay que ver si a través de las bebidas estamos incorporando un montón de calorías que no registramos. Con respecto a las infusiones, es una buena estrategia, sobre todo en invierno, un té, un café o mate mientras siempre y cuando no sea lo único para la hidratación, sino mitad y mitad», explica Vogt.
Recomendaciones
Victoria aconseja que las infusiones no sean muy fuertes, por ejemplo no cambiar la yerba del mate tan seguido y no perder de vista que las infusiones es que muchas veces tienen una función diurética que hace que perdamos un poco más de líquido. Por eso destaca la importancia del equilibrio en la hidratación.
Los cambios se notan a corto plazo: más vitalidad, mejoras en la piel, en la digestión, en la detección de sabores. Además, es importante complementar la hidratación con actividad física.
Para mejorar nuestra hidratación, Victoria recomienda implementar distintas estrategias como descargar aplicaciones para recordar tomar agua, colocar alarmas en el celular, usar botellas o vasos, ponerse objetivos como tomar medio litro antes del almuerzo o sumar un vaso más en la cena, desayuno o merienda. También sirve agregar cítricos al agua, para saborizar.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.