Hábitos saludables para una vida plena
Programa Lilian 1

Por Valeria Villagra, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

El martes 4 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer, con el objetivo de visibilizar la enfermedad, fomentar los hábitos saludables y difundir las diferentes actividades y propuestas que acompañan a las personas con diagnóstico positivo.

En Bahía Blanca, la convocatoria fue lanzada por la ONG Programa Lilian, quienes trabajan prestando acompañamiento y terapias al área de Oncología del Hospital Interzonal de Agudos Dr. José Penna. Además, cuentan con habilitación Municipal, Provincial y Nacional y fueron reconocidas como una Entidad de Bien Público por el gobierno de la ciudad.

La jornada contará con la participación de numerosos grupos que abordan la temática del cáncer desde diferentes áreas que repartirán folletería informativa, ofrecerán espacios de terapia complementaria, espectáculos artísticos, y habrá una feria de emprendimientos, entre otras propuestas.

La referente de Programa Lilian, Patricia Oliva, contó: “Queremos trabajar en lo que es prevención, concientización, resaltar los hábitos saludables de vida. Los cuidados que hay que tener, hacer los chequeos con tiempo para que los diagnósticos sean lo más temprano posible. Que si hay una anomalía sea tomada a tiempo y se pueda intervenir desde la medicina de otra manera, resaltar la necesidad de hace ejercicio físico, la hidratación, ponerse pantalla solar cuando salimos, los horarios de exposición”.

“También es importante atender a las comidas. Disminuir los ultra procesados y volver a lo natural, las frutas y verduras, poder tener aromáticas y algunas verduras para consumir en casa. No esperar a estar deshidratado y sentirse mal para tomar agua, sino adoptarlo como hábito saludable, dejar el auto y dedicar un rato a caminar. Son todos hábitos que nos van a ayudar a tener una salud mejor, más resistente. y nuestro sistema inmunológico va a estar mucho mejor”, puntualizó.

Trabajo en equipo

La ONG es la única en la ciudad que se dedica al acompañamiento de pacientes ontológicos desde la reflexología y el cuidado personal. En esta oportunidad, estarán en acción con otros grupos que trabajan sobre el tema, creando una red de iniciativas que buscan el bienestar de las y los pacientes.

Así, habrá una feria de emprendimientos de pacientes oncológicos, participaran desde el área de Huertas del Municipio, personal del Hospital Penna en representación del Instituto Provincial del Cáncer, entre otros.

“Hay varios frentes que se van a presentar como para empezar a mostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera. Empezar a darnos cuenta de que tenemos que ir cambiando este ritmo acelerado, estresante y preocupante, porque lo que nos va a quitar con el tiempo es la salud física y mental. Tenemos que cuidar nuestro cuerpo, y tratar de tener una vida lo más saludable, tranquila y armoniosa posible”, afirmó Oliva, en comunicación con El Digital de Bahía.

A modo de cierre de la jornada se realizará una Caminata Saludable: “Le pedimos a la gente que se sume. Sabemos que cuando uno habla de cáncer, es una palabra que provoca miedo y es paralizante, pero queremos lograr que, entre todos, podamos mirarla desde otro punto de vista”, indicó.

La actividad se llevará a cabo el martes 4 de febrero de 18 a 20hs en la Plaza Rivadavia, con participación libre y gratuita para toda la comunidad.

2025-01-31 20:58:28
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS