El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
La Red de Profesionales para las Infancias y el Desarrollo invita a participar de dos jornadas que tienen el objetivo de reflexionar y profundizar sobre los autismos y otras problemáticas del desarrollo infantil.
La primera actividad se va a llevar a cabo el viernes 30 de septiembre, a las 18:30 hs, y va a estar como disertante el doctor José Kremenchuzky, médico especialista en Pediatría y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, y la licenciada Elsa Coriat, psicoanalista y directora de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (F.E.P.I.).
En este caso, “los destinatarios son médicos, pediatras, psiquiatras, neurólogos, psicólogos, psicopedagogos, musicoterapeutas, psicomotricistas, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, y todos los profesionales del área de las infancias”, explicó, en diálogo con EcoMedios, la musicoterapeuta, integrante de la Red, Fanny Dos Santos..
La segunda de las iniciativas se realizará el sábado 1° de octubre, de 10 a 15 hs., y junto al doctor Kremenchuzky, estará la psicoanalista del Observatorio de Autismo (EOL), licenciada Marita Manzotti: «Este encuentro está destinado a familias, docentes, estudiantes de carreras vinculadas a las infancias, y a la comunidad en general”, destacó.
Dedicados al desarrollo temprano de las infancias
“Hace unos meses conformamos esta Red de profesionales de distintas disciplinas preocupados por el aumento desmedido en muchos casos de diagnósticos de autismo y TEA. Somos un grupo de profesionales e instituciones que nos desempeñamos tanto en el ámbito de la salud, como la educación y las ciencias sociales, tanto de la ciudad de Bahía Blanca como en zona”, dijo.
Con esa inquietud como bandera, “diseñamos un escrito dirigido a salud pública proponiendo un equipo evaluador interdisciplinario ampliado para evaluar y tratar a bebés, niñas y niños con diversas manifestaciones y, o problemáticas en el desarrollo integral”, destacó.
Así, y desde la perspectiva «de desarrollo emocional e integral que tiene la Red, es imprescindible escuchar en la singularidad todas las manifestaciones expresivas de bebés, niñas y niños y ubicarlas en su contexto familiar y social, y en este sentido recordar la pandemia y los impactos que inevitablemente ocasionó en muchas familias”, sostuvo.
A partir de estos primeros eventos «confiamos que va a potenciarse cada vez más esta red con nuevas actividades. Valoramos el poder seguir pensando, profundizando y complejizando las escuchas y miradas de las problemáticas de las infancias, y no reduciéndolo en muchos casos a rápidos diagnósticos, dado que la sintomatología puede ceder y tomar otro camino, según qué profesionales y cómo se aloje, descifre e intervenga”, finalizó.
Cabe destacar que ambas propuestas son gratuitas y se llevarán a cabo en el Aula Magna del Instituto Superior Juan XXIII, ubicado en Vieytes 286. Para más información enviar un correo electrónico a reddeprofesionales.infancias@gmail.com o a través del Instagram de la Red.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.