El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Con foco en los Derechos Humanos, este paradigma propone un cambio de la estructura social y exige un rol activo del estado.
El modelo social reformula la mirada hacia la discapacidad, que deja de ser una problemática inherente a la persona, para ser una cuestión inherente a la sociedad. En cambio, en el modelo médico se trataba como un “defecto”, que debía curarse, corregirse o eliminarse, para alcanzar una vida digna.
“Tuve un accidente y quedé ciego hace años, lo puedo decir, no podíamos proyectar nuestra vida, nuestros sueños ni necesidades. Debido a mí condición de ceguera, me asignaron un tutor para representarme, no te dejaban asumir responsabilidades ni ejercer derechos. Para la justicia éramos objetos, y no sujetos. Allí surgieron conceptos despectivos como minusválido, que significa menor valor, o inválido, que es sin valor», manifestó el defensor de los derechos de las personas en situación de discapacidad, Juan José Alonso.
Nota completa en la edición Nº 78 de Ecos Puntaltenses, producto de la Cooperativa de Trabajo Ecomedios. Todos los derechos compartidos.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.