Tolerancia cero al volante
Presentacion-del-Programa-Integral-de-Seguridad-Vial-3

El nuevo Plan Integral de Seguridad Vial busca reducir incidentes y responsabilizar a quienes conducen bajo efectos de sustancias.

Con la meta de consolidar una ciudad más segura, consciente y comprometida con la seguridad vial y la protección de la vida en el espacio público, el Municipio de Bahía Blanca presentó su nuevo Plan Integral de Seguridad Vial. Esta iniciativa, se articula en 34 programas estratégicamente diseñados en torno a seis ejes fundamentales: Formación y Educación vial; Licencias de Conducir; Infraestructura vial; Control y Fiscalización; Comunicación y Propuestas normativas.

Al respecto, el intendente Susbielles expresó: “Estamos convencidos que trabajando articuladamente en el mediano y largo plazo vamos a poder cambiar culturalmente la mirada que Bahía Blanca tiene en materia de seguridad vial, enfocando y trabajando en distintos lugares desde distintos ámbitos”.

Entre las medidas anunciadas, el mandatario destacó cambios significativos en el sistema de licencias de conducir, lo que incluye la implementación del examen práctico en la vía pública con automóviles doble comando. Además, anticipó la posibilidad de generar incentivos para aquellos conductores y conductoras con buenas conductas viales.

Un punto central de las nuevas propuestas normativas, que serán elevadas al Concejo Deliberante, es la obligación para quienes protagonicen siniestros viales bajo los efectos del alcohol o drogas de reintegrar los gastos médicos ocasionados al Municipio. En contrapartida, se proyecta un beneficio para los conductores ejemplares, como la exención del costo de emisión al renovar su licencia si no registran multas ni incidentes.

Medidas por categoría

El Plan Integral de Seguridad Vial de Bahía Blanca se estructura en seis ejes de trabajo, cada uno con programas específicos para abordar la problemática desde diferentes ángulos. En el ámbito de la Formación y Educación vial, se implementarán diversas iniciativas que incluyen la Educación Vial en las Escuelas, actividades artísticas con contenido de seguridad, el programa ‘Mi Primer Licencia’, charlas informativas para padres, un Concurso Anual de Seguridad Vial, charlas de reeducación para conductores infractores, el programa ‘Conciencia vial en tu barrio’, capacitación para conductores profesionales, un programa integral de moto segura, el programa ‘Conductor Designado’ y un programa de Atención a la Víctima de Tránsito.

En cuanto a las Licencias de Conducir, se ofrecerán cursos presenciales para principiantes en seguridad vial, módulos sobre el consumo de alcohol y drogas en la conducción, y sobre Primeros Auxilios y RCP. Una novedad importante es la implementación de la evaluación práctica para principiantes en la vía pública utilizando automóviles doble comando, municipales.

El eje de Infraestructura Vial contempla propuestas de micro intervenciones en diversos barrios de la ciudad, la modificación de los reductores de velocidad y su normativa, la modificación de ciclovías ya construidas y la ampliación de la red de ciclovías. Además, se proyecta la implementación de semaforización inteligente y el sincronismo de la red semafórica existente.

Las acciones de Control y Fiscalización se intensificarán mediante el aumento de los controles de velocidad, la utilización del mapa accidentológico para la ubicación estratégica de los operativos y la instalación de equipos de fotomultas para detectar infracciones como la falta de uso de cinturón de seguridad, casco y el uso de teléfonos celulares al conducir.

En el área de Comunicación, se llevarán a cabo campañas de concientización y educación vial sobre diversas temáticas relevantes, se realizarán actividades culturales, se intensificarán las acciones de prensa, se comunicarán oficialmente las colisiones viales y se difundirán los resultados de las acciones implementadas.

Finalmente, el eje de Normativa incluye la creación del Observatorio Vial Municipal, la implementación del recupero de gastos por daños en siniestros viales, la regulación del estacionamiento de bicicletas, la creación de un registro único de bicicletas y el establecimiento de un incentivo fiscal para aquellos conductores que demuestren buenas conductas viales.

2025-05-06 12:31:26
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS