El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Tras la devastadora inundación del 7 de marzo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Cooperación y Participación Comunitaria, se unió a organizaciones sociales para articular recursos y brindar una respuesta inmediata y acertada a las necesidades de la comunidad afectada.
La tormenta que azotó a Bahía Blanca, Cerri e Ingeniero White, provocó que el acceso a las comunidades rurales se viera interrumpido. Ante la emergencia, se habilitaron las escuelas N°44 del Paraje Sauce Chico y N°41 del Paraje Alférez San Martín, como centros de encuentro y se estableció un punto de asistencia coordinado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), las instituciones educativas locales, el municipio y organizaciones sociales como la Federación Nacional Campesina y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
“El punto caliente se ubicó en la sede de la UTT, que funcionaba de 8 a 20 hs. Al miércoles siguiente de la inundación teníamos abastecida a toda la comunidad con colchones, ropa, alimentos y las condiciones básicas que pudimos asegurar. La escuela de Sauce Chico se mantuvo abierta para cualquier tipo de emergencia o situación que se pudiera necesitar, la cooperadora de la institución estuvo a disposición y las familias ayudaron a la comunidad garantizando también la apertura y el cierre de las puertas de la escuela”, contó la asesora de la Dirección Provincial de Cooperación y Participación Comunitaria, Sol Lezica.
Asimismo, a cuatro días del desastre, se estableció una mesa de trabajo crucial con el IPAC, representado por Patricia Suazo, referente regional de la Región Educativa N°22; Sol Lezica, de dicha entidad de cooperación comunitaria; Pablo García, encargado de producción del municipio de Bahía Blanca; Guido Jairo, director de la Escuela N°44; el Inspector Regional Claudio Martini; y las organizaciones sociales: UTT y Federación Nacional Campesina. Este esfuerzo conjunto permitió la convergencia de recursos y capacidades, con el objetivo de brindar una respuesta integral y oportuna a las necesidades de la comunidad afectada.
“El jueves próximo a esa primera semana, organizamos una jornada con médicos para poder atender a toda la zona rural. Asistieron aproximadamente 40 personas en donde se realizaron distintas prácticas, como por ejemplo: lavado de oídos, se tomó la presión, se evacuaron algunas consultas en relación a heridas ocurridas durante la inundación y se les entregó un próximo turno para las unidades sanitarias más cercanas”, explicó, en diálogo con El Digital de Bahía.
De la misma forma en que la escuela puso a disposición el espacio para que el Estado pueda estar presente en esa comunidad, tras evaluar la devastación sufrida por los productores locales, el Ministerio de Desarrollo Agrario se sumó a la iniciativa, proveyendo insumos vitales para la recuperación de la producción. A tres semanas de la inundación, se concretó la entrega de semillas, palas y herramientas, elementos fundamentales para reactivar las actividades agrícolas en la región.
Con el objetivo de continuar con la asistencia, este jueves 3 de abril se llevó a cabo una mesa interministerial, en la Escuela N°44 de Sauce Chico para coordinar las propuestas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinadas a la recuperación tras la inundación. “Hubo personal del Banco Provincia, para explicar todo lo relacionado con microcréditos; gente de documentación provincial, para dar respuesta a todos los que necesiten renovar sus documentos, recuperarlos, generar un nuevo ejemplar, o reponer las partidas de nacimiento; y personal del Ministerio de Desarrollo Agrario, para evaluar tanto la producción hortícola y agropecuaria. La idea es que podamos seguir teniendo estas jornadas a disponibilidad y sujetas a lo que necesita la comunidad”, finalizó.
Para más información, los y las interesadas pueden visitar el Instagram de la Dirección Provincial de Cooperación y Participación Comunitaria y el de la Unión de Trabajadores de la Tierra.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.