El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Limitada (Fechcoop) y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew Limitada, Fabricio Petrakosky, expuso que existe un gran descreimiento por parte de las Cooperativas hacia el sector político, que no alcanza a vislumbrar las consecuencias de su falta de acción.
Al respecto, el referente indicó que “entendemos que la solución a toda la problemática que venimos sufriendo las cooperativas de servicios públicos, tiene que pasar por una decisión política”.
Los antecedentes de las gestiones vienen desde 2018, cuando la deuda era de un 10 por ciento de la deuda actual con el Mercado Eléctrico Mayorista, que se traduce en 16.500 millones de pesos.
Petrakosky recordó que “nosotros nos hemos encargado de plantearlo muchas veces. Por ejemplo en el 2019, en época de candidaturas a intendente, gobernador, diputados nacionales etc. Muchos han venido a sacarse una foto, y no hablo de los que no llegaron, sino a los que han sido electos, y que después desaparecieron de la faz de la tierra. Y hay muchos que fueron electos y hoy, habiendo transcurrido sólo dos años, están intentando ser candidatos a otros cargos”.
“Más allá de eso, se tiene que dar un hecho basado en una decisión mancomunada de todo el arco político chubutense. Nosotros venimos planteando temas interesantes que requieren una agenda que incluya temas claves, como la soberanía energética, la recuperación de los contratos a término en Chubut que nos permita tener un precio preferencial en la compra al Mercado Eléctrico Mayorista”, defendió el dirigente cooperativista.
Además, enumeró que también han hablado de lo que ocurre con el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú con Aluar: “en definitiva hay un sinnúmero de temas que hemos instalado que son los que nos pueden sacar de esta situación tan crítica”.
El esquema existente en la provincia de La Pampa indica que existe un denominador común, el sistema cooperativo, en la totalidad de la prestación del servicio público energético. Esta forma de trabajo únicamente ocurre en dos provincias argentinas: “la gran diferencia es que La Pampa tiene un esquema que realmente funciona, es equilibrado, mientras que en Chubut no hemos podido generar eso”.
En este modelo a emular, la Administradora Provincial de Energía (APE) compra al Mercado Eléctrico Mayorista, y a la vez le vende a las Cooperativas eléctricas de todo el territorio.
Nota completa en El Portal de las Cooperativas, producto de la Cooperativa de Trabajo Ecomedios. Todos los derechos compartidos.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.