El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Según una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella, el crecimiento del índice de confianza en el Gobierno nacional registró un aumento del 10% en el último mes.
Basada en una investigación de “Poliarquía”, una encuesta elaborada por la Universidad “Di Tella”, sostiene que en mayo aumentó un 10% el Índice de Confianza que los argentinos tienen en el Gobierno Nacional.
La mejoría es más pronunciada si se toman valores interanuales, ya que la confianza en la administración nacional aumentó un 38% con respecto a mayo de 2014, cuando se ubicaba en 1,51.
El índice, que utiliza una calificación de 0 a 5 puntos, se ubicó en 2,09 y registró el valor más alto desde mayo de 2012, cuando había trepado a 2,14 puntos. Es la tercera suba consecutiva desde febrero de este año.
El momento más bajo de la serie medida por Poliarquía y la Escuela de Gobierno de la UTDT es septiembre de 2002, con una marca de menos de medio punto.
El estudio indaga en la percepción de los encuestados sobre cinco aspectos del Gobierno: imagen, capacidad, interés, eficiencia y honestidad. Fue la honestidad el atributo mejor valorado, con 2,43 puntos, lo que implica un incremento de 13% con respecto a abril en ese rubro.
La eficiencia es el atributo que peor calificación recogió entre los entrevistados, con un índice de 1,81 puntos. La capacidad, en tanto, registró un puntaje de 2,31, lo que representa un alza de 4% respecto del mes pasado.
La consultora Poliarquía realiza esta encuesta telefónica entre 1200 casos, tomados en 40 localidades del país. El estudio tiene una periodicidad mensual y se hace desde fines de 2001.
El Gran Buenos Aires es la región en la que el Gobierno sale más favorecido, Allí cosecha 2,23 puntos en el ICG. En las localidades del interior relevadas, el índice es de 2,09, idéntico al promedio nacional. Mientras que el terreno más esquivo que marca el análisis es el de la ciudad de Buenos Aires, con 1,66 puntos.
Fuente: TÉLAM
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 2914405910 – [email protected] Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle, Daniel Saladino. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.