Artista de la madera
Lutier Mariano Blanpain 1

Mariano Blanpain es lutier, y se dedica a la fabricación artesanal y reparación de instrumentos acústicos. Gracias a su trabajo y creatividad, sus creaciones forman parte tanto de la escena musical bahiense, como de la zona y hasta internacional.

De profesión lutier, todo lo que fabrica es único, al igual que la materia prima que utiliza ya que no existe un árbol ni un corte igual a otro. Además, si bien sigue una línea de diseño, todos los productos son diferentes porque responden al interés, gusto e intención de quién le encarga el instrumento.

“Lo mejor de mi trabajo es la madera. Estoy enamorado de la madera. Poder trabajar con un material tan noble es un privilegio, al igual que hacerlo para un músico. Eso está buenísimo porque no sabés lo que va a salir de ahí después, lo que va a pasar con ese instrumento en 10, 15 o 20 años, o quién lo va a tocar”, comenzó.

Respecto a los aspectos no tan positivos, se refirió al desapego. “Muchas veces me los quiero quedar. Este trabajo implica mucho tiempo con un instrumento, lo que te hace conectar de otra forma. Y un poco me cuesta ponerle precio. Poder vivir de esto es un desafío”, expresó, en diálogo con El Digital de Bahía.

Ser lutier y su vinculación con lo musical

Mariano canta desde que tiene memoria y toca la guitarra desde los 15 años, más o menos. “Igualmente no hace falta saber de música o ser músico para ser lutier. No soy músico profesional. La música es mi pasatiempo. Tuve varias bandas y he tocado en varios lados de Bahía. Actualmente formo parte del proyecto ‘Tragame tierra’, y le dedico un tiempo a la práctica”, dijo.

Los comienzos con la lutería se dieron en 2016, luego de que sintiera que la Ilustración, carrera que estudiaba, no era lo suyo. “Estudié en una escuela pública de Lago Puelo, a la que conocí por un programa del ‘Chango’ Spasiuk. La formación es de tres años, pero hice dos. Una vez que tuve los conocimientos que me parecieron, volví a Bahía y me instalé mi taller”, recordó.

Con el paso de los años, el lutier que utiliza madera de Lago Puelo, recuperada de entre lo que arrastra el río cuando baja de la montaña, considera que cada nueva creación queda mejor que la anterior. “Tengo la suerte de que la primera guitarra que hice fue para mi mejor amigo y él ahora está en un proyecto de banda conmigo, así que puedo tocarla. Hay muchos instrumentos que no sé dónde terminaron”, finalizó.

Los y las interesadas en conocer más de su trabajo, o contactarlo, pueden visitar su Instagram o Facebook, o escribirle al WhatsApp 294 4150432.

Categoría: PATRIMONIO
2024-02-14 14:16:16
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS