Fortalecer la identidad individual y colectiva
Arquitectura UNS- Proyecto plaza ex combatiente 1

Alumnos y alumnas de 5° año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Sur (UNS) diseñaron el proyecto de una plaza en honor a un ex combatiente bahiense fallecido en el Crucero ARA General Belgrano, hundido en mayo de 1982.

Ana Paula Cabrera, Ignacio Pierolivo, Valentina Kissner y Jacqueline Pezzutti, junto al docente Claudio Pirillo, presentaron a la comunidad una propuesta para desarrollar sobre el espacio verde emplazado en Ecuador 1300 que, con la aprobación del Concejo Deliberante, desde el año pasado lleva el nombre del Cabo Segundo ‘Héctor Osvaldo Ragni’, quien vivía a pocas cuadras del sector.

“La posibilidad surgió por el ex combatiente Nelson Martínez, en base a algo que vio que se estaba haciendo en White con unos alumnos de arquitectura y pensó que se podría tener algo distintivo en su barrio Villa Rosas. Él se dirigió a la UNS para proponer el proyecto de la plaza con el nombre de quien era muy amigo suyo. Para nosotros esto salió como práctica profesional y fuimos seleccionados por sorteo”, comenzó Valentina.

Respecto a la posibilidad de realizar este tipo de prácticas profesiones, que ofrece el departamento de Geografía y Turismo, Claudio explicó: “Se elevan proyectos, como el que propuso Nelson, hay un grupo de docentes que verifica a cuáles se les puede dar servicio o la práctica y convocan a un profesor. En este caso me convocaron a mí porque ya tenía otras obras vinculadas a los ex combatientes. La idea un poco es devolver a la sociedad lo que hacemos en las aulas”.

En ese marco, además, la experiencia permitió relevar datos muy importantes a la hora de hacer arquitectura. “Fue en base a una encuesta, que nos permitió focalizar a la arquitectura desde el quién y para quién; darle una configuración social de a quién le dirigimos nuestro hacer. En este caso, aspiramos a lograr un paisaje con valor identitario y conmemorativo tanto para el barrio como para la ciudad”, contó.

Aporte a la comunidad

El pasado 15 de junio, en el Club Libertador, ubicado en Sáenz Peña y Venezuela, el grupo presentó su idea a los vecinos y vecinas y la experiencia fue todo un éxito. Durante la misma, les hicieron llegar su apoyo al proyecto frente a la necesidad de contar con un espacio público de calidad en el barrio, lo que les hace creer que lo usarán y cuidarán mucho.

“Al diseño lo desarrollamos a partir de lo simbólico. Es decir, escuchamos a Nelson, sus experiencias en Malvinas, los recuerdos sobre la vida de su amigo y en base a eso diseñamos una forma que exprese, de alguna manera, este recorrido de vida de Héctor. Por eso planteamos algo en forma de infinito, que no termina, pensando en este legado que perdura en la historia, y una serie de espacios tanto recreativos como conmemorativos”, detalló Valentina.

Y, en esa línea, Jacqueline agregó: “A Nelson le gustó mucho y le sorprendió la forma que hicimos. No le dijimos que íbamos a escuchar sus recuerdos y a partir de ahí saldría, sino que se sorprendió de que cada cosa tenía su significado; de que su infancia estaría representada en el espacio recreativo, donde estarán los juegos, y la parte del homenaje con lo que vivió en Malvinas. Después hay una serie de caminos que conectan la plaza con otras plazas distribuidas en Bahía y White”.

En cuanto a espacio público, la propuesta es muy importante para la ciudad sobre todo por el resguardo que conlleva respecto a un acontecimiento que forma parte de la memoria colectiva. “Recuerda a un ex combatiente de la manera en que lo merece. También hicimos parte a los vecinos en la planificación porque quisimos en algunos sectores plantar malvones y que ellos fueran quienes los plantaran. Es un proyecto con mucha carga simbólica”, finalizó Jacqueline.

Categoría: PATRIMONIO
2024-06-26 11:33:57
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS