El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca dió continuidad al juicio oral y público a genocidas de la Armada que tiene lugar en Colón 80. Siete testigos declararon entre el martes 3 y miércoles 4 de febrero.
En el marco del proceso judicial donde se juzga a los Genocidas de la Armada, El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, que integran los jueces Jorge Ferro, Mario Triputti y Martín Bava reanudó el debate oral y público; para tomar declaración a siete testigos.
El debate tiene lugar los martes y jueves en el aula Magna que la Universidad Nacional del Sur (UNS) posee en Colón 80; y en su continuidad el pasado martes 3 y miércoles 4 de febrero, los jueces tomaron declaración testimonial a Aníbal Américo Agotborde, Horacio Montes de Oca, Ernesto Reynafe, María Raquel Loperena, Nelida Natalí, Marta Susana Martí, Valerio Roldan.
En la jornada del martes 3 de febrero, el primero en dar testimonio fue Aníbal Américo Agotborde, un ex conscripto que realizó el servicio militar en el Buque 9 de Julio, dentro de la Base Naval Puerto Belgrano, durante la ultima cívico militar en el momento en que ese lugar funcionó como centro clandestino de detención tortura y exterminio de personas. Según relató el testigo ante el tribunal, durante el servicio militar, fue destinado a la compañía antiterrorista “Pitón”; los entrenamientos de esa compañía antiterrorista se realizaban en Baterías, con el objetivo de preparar a las tropas para la guerra anti subversiva; con prácticas de arme y desarme de fusiles, pistolas y prácticas de tiro.
En ese sentido, contó que la compañía “Pitón”, se conformó entre fines de 1975 y principios de 1976; que “luego del 24 de Marzo del 1976, salían periódicamente con sus jefes a allanar casas y sindicatos de Bahía Blanca y Punta Alta, había más grupos que hacían lo mismo en la zona. Los allanamientos eran en forma violenta, pateando puertas y golpeando gente”. Sacaban a la gente de sus casas o sindicatos y esposados y encapuchados eran llevados a la Base naval. La gente que se iba a buscar estaban totalmente indefensos, “no tenían oportunidad de defenderse”. Luego de entrar a la Base y ser castigados y golpeados eran dirigidos al buque 9 de Julio. “Hice guardia en ese buque 6 meses, 3 o 4 días en el interior y como me descomponía pedí que me sacaran a la cubierta”, se descomponía de ver el trato al q eran sometidos los secuestrados, a quienes tenían en los camarotes, y el “trato era infrahumano, los castigaban en forma brutal”. El buque estaba infestado de ratas, “nosotros las cazábamos y las tirábamos al mar”.
Américo Abotgorde, también relató que en el “Buque 9 de Julio”, nació un bebe, de una mujer secuestrada, la mujer fue atendida, le sacaron su bebe y ella siguió secuestrada en ese lugar clandestino. Serían médicos de Marina quienes la atendieron. También relató que el abuso hacia las mujeres era constante y que las víctimas eran trasladadas, pero no se sabía el destino, “no podíamos preguntar nada nosotros” sintió hablar a sus superiores de hacer “viajes” en aviones o helicópteros.
Conocé los detalles del juicio en http://hijosbahiablanca.blogspot.com.ar.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.