Salvar las papas
papaconicet

Un equipo de investigación del Conicet desarrolló una variedad resistente al virus que más perjudica al tubérculo.

Junto a los cereales, la papa es uno de las especies vegetales de mayor consumo en todo el mundo y en diferentes tipos de preparación.

En Argentina se dedican alrededor de 75 mil hectáreas a su cultivo y el 90% de esas papas son afectadas por el Potato Virus (PVY), que puede provocar la pérdida de hasta un 80% de la producción. Problema enorme, que llevó a que la empresa argentina Tecnoplant S.A. convocara a un equipo de científicos del Conicet del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi), para que buscaran una solución.

Un trabajo conjunto de veinte años, que derivó en la aplicación de un mecanismo que activa y prepara al sistema inmune del vegetal para la defensa contra el patógeno y dio como resultado una variedad bautizada como “Papa Spunta TICAR”, que ya ha ahorrado a los productores 45 millones de dólares al año en pérdidas.

Esa investigación científica transferida al sector  privado, logró una solución económica al mayor inconveniente de los productores de papa argentinos y también con mayor sustentabilidad ya que en el cultivo de esta variedad fortalecida se usan menos insecticidas.

Una papa ya lanzada al mercado consumidor, mientras los científicos empiezan a trabajar en la neutralización de otro de los males que suelen atacarla.

2024-12-27 09:37:07
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS