El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
«Mediaciones Vivas» es una propuesta que busca establecer puentes entre las universidades nacionales y experiencias de autogestión situadas con gran incidencia comunitaria en el territorio bonaerense.
El programa estará organizado en dos etapas de desarrollo: la primera denominada “Laboratorio de encuentros e intercambios de experiencias”, será bajo la modalidad virtual y tendrá cuatro instancias de trabajo colectivo, entre los meses de abril y julio; la segunda llamada “Gestión y acciones conjuntas en territorio”, será entre los meses de septiembre y noviembre.
El laboratorio de encuentros e intercambios de experiencias contará con la participación de 4 facilitadores y facilitadoras que monitorizarán diferentes dinámicas metodológicas de reflexión y diálogo que buscarán poner sobre el tapete conceptualizaciones/disparadores claves para revisar el presente del ecosistema autogestivo provincial.
En esta labor, estarán a cargo la coordinadora del Área de cultura de la Universidad Nacional del Centro de Tandil (Unicen), Sofia Cheves; el asesor experto en análisis de Gestión Cultural, profesor adjunto de la Universidad Nacional de las Artes y director de la Cátedra Libre de Gestión Cultural (Unlp), Federico Escribal; el poeta y gestor cultural, coordinador del Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca, Marcelo Diaz y el artista gestor encargado de mediación artística en plataforma Liquenlab – Chile, Ariel Oyarzún Sanhueza.
A su vez, para esta primera edición, han sido convocados 13 colectivos de la escena pluricultural independiente de Buenos Aires, representando a municipios como: Bahía Blanca, Baradero, Cazón-Saladillo, Lamadrid, La Plata, Mar del Plata, Pilar, San Martín, San Nicolás y Tolosa.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de la Secretaria General de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS y la co-organización de la Asociación Civil bahiense de Trabajadores de la Danza en Movimiento (TDM) y la coordinación general de la gestora cultural, Virginia Fornillo y la artista gestora Natalia Martirena.
Acompañan además este proyecto, el Área de Cultura de Universidad Nacional del Centro de Tandil, la Cátedra Libre de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de La Plata y el Centro Universitario de Arte y Cultura de Universidad Nacional del Tres de Febrero.
Para más información comunicarse al siguiente correo electrónico.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.