El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
Con un amplio espectro de herramientas y recursos, ‘El fin del collage’ invita a las y los artistas a trascender las técnicas tradicionales y a descubrir nuevas vías de expresión creativa.
El collage se concibe como un lenguaje en sí mismo, una forma de construcción de la imagen que, históricamente, se asocia a la innovación de Pablo Picasso que incorporó otros materiales al papel como, por ejemplo, un fragmento de mantel, lo que demostró su versatilidad en múltiples disciplinas. Con el objetivo de explorar las infinitas posibilidades de este método, las curadoras Ana Larrere y Gelen Marquez Silva le dieron vida al programa diseñado para enriquecer la búsqueda de la voz propia y la creación de los y las participantes
“Nuestra idea es abordar al collage como el lenguaje profundo que es, ya que se aplica sobre todo, desde en una publicidad hasta en la política. El hecho de que haya cortes entre una imagen y otra, entre un fragmento y otro, es muy decisivo en la obra, porque genera una sensación disruptiva muy potente. Pensamos en generar un programa que convoque artistas que les interese ese lenguaje, no solo esa práctica de papel que también es sumamente válida y hermosa”, comenzó Ana.
La propuesta ofrece espacios de clínica, para compartir proyectos en curso, ideas, intuiciones, inquietudes y dudas. Este entorno busca favorecer el intercambio entre artistas, a través del recibir y ofrecer retroalimentación constructiva. Además, incluye sesiones de lectura que se conciben como un recurso para la creación, ya que estimulan el pensamiento crítico y, de alguna manera, influyen en el desarrollo de la obra de cada participante.
“Son disparadores asociados al collage. La intención no es considerarlo como una práctica utilizando solamente el 2D, sino también incorporarlo a todos los demás lenguajes. Por ejemplo, a la práctica digital la entendemos como un lenguaje que se puede componer con distintos fragmentos u objetos. El planteamiento es que la procedencia sea diversa y que se puedan encontrar en ese nuevo lenguaje que sería el collage”, dijo Gelen.
Arte expandido
‘El fin del collage’ propone una indagación que va más allá de la obra visual tradicional. Se incorporan ejercicios de escritura y desarrollo de proyectos. Se considera que la reflexión y la acción en torno a la obra, a través de otros medios, pueden revelar nuevas vías de comunicación para la o el artista, y se fomenta la experimentación con diversos lenguajes, incluidos el arte sonoro, la performance y otras disciplinas que complementen la obra visual. El objetivo es trascender los límites convencionales y explorar el potencial de la creación en múltiples dimensiones.
“Está dirigido a todo tipo de artistas: aquellos que estén comenzando, o aquellos que ya tengan una carrera o desarrollo de obra más consolidados. Son bienvenidos todos, la verdad es que va a ser un espacio de exploración bastante interesante y lúdico. Nosotras queremos ponerle toda la polenta para hacerlo interesante y eso va a estar en la diversidad de artistas que lo vayan conformando”, contó Gelen.
Con la finalidad de fomentar la expansión creativa, invitar al reconocimiento de territorios inexplorados y a enriquecer las prácticas y saberes con nuevas herramientas y enfoques, se acompañará el desarrollo de los proyectos y se introducirán nuevas perspectivas. “El collage abrió el juego a otro tipo de lenguaje que es en lo que nosotras más nos anclamos para esta iniciativa. Antes de su invención ese tipo de propuestas no existían de esa manera. Abrió un nuevo lenguaje, abrió otras posibilidades que no tenían que ver tanto ya con el mimetismo y con el logro técnico, sino que la creatividad empezó a no tener límites”, finalizó Ana.
El programa para artistas comenzará el próximo 18 de marzo, y se desarrollará cada quince días, los martes de 18:30 a 21 hs., hasta septiembre. En octubre se realizará una exhibición colectiva. Los y las interesadas, tienen tiempo para inscribirse hasta el 11 de marzo. Más información en Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.