El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la organización Vía Campesina dio a conocer esta herramienta de comunicación que busca ampliar las voces y las demandas de las campesinas en el mundo.
Se trata de diez bocetos visualmente poderosos ilustrados por el artista y militante argentino Carlos Julio, con los cuales buscan elevar el nivel de conciencia de los pueblos con relación al rol fundamental que cumplen las campesinas en la producción de alimentos saludables y resalta la urgencia de garantizar sus derechos.
La historieta se inspira en la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en áreas rurales” (Undrop), que fue adoptada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2018, luego de una ardua lucha y movilización, de más de una década, de La Vía Campesina y aliados.
La Declaración promueve los derechos de millones de campesinas y campesinos, que alimentan a casi el 70% de la población mundial, a pesar de tener acceso a apenas una cuarta parte de la tierra cultivable del mundo.
Particularmente, esta historieta grafica los derechos de las campesinas como se cita en la Declaración, promoviendo la igualdad de propiedad sobre los territorios y los recursos; pidiendo mejores sistemas de salud en las zonas rurales y mejores infraestructuras e instalaciones educativas; haciéndose eco de las demandas de salarios justos; destacando la inmensa contribución hecha por las trabajadoras y campesinas en la producción de alimentos saludables.
Además, estas obras de arte también son una expresión de resistencia contra el patriarcado y todas las formas de violencia. Asimismo, exigen el fin del uso de agrotóxicos en los campos, lo que plantea enormes riesgos para quienes producen y consumen estos alimentos, afirmando el camino de la Soberanía Alimentaria que alimenta a los pueblos y enfría el planeta.
Finalmente, también pretende facilitar las acciones de formación y multiplicación tanto para las organizaciones miembros como para organizaciones aliadas y de la sociedad civil sobre la temática. Así como aportar elementos necesarios para el desarrollo de políticas públicas con dignidad y justicia social.
A lo largo del año, La Vía Campesina lanzará una serie de materiales educativos que ayudarán a popularizar el contenido de la Declaración entre las comunidades campesinas y otros sectores.
Se puede descargar en este enlace (demora un minuto).
Fuente: Ecos de la tierra.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.