El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Lo que comenzó como la unión de rescatistas independientes en operativos de castración, floreció en 2008 como una ONG dedicada a la protección integral de los derechos animales en Bahía Blanca.
Inicialmente, la labor de quienes luego conformarían ‘Mascoteros Bahienses’ se centraba en el rescate directo de animales vulnerables: aquellos lastimados, enfermos o en situación de abandono en las calles, a menudo denominados semidomiciliarios o comunitarios. Sin embargo, con el paso del tiempo, su enfoque evolucionó hacia una dedicación más profunda a la protección animal en un sentido amplio, abrazando los principios del animalismo que abogan por el bienestar y los derechos de todas las especies. Esta transformación los llevó a participar activamente en diversas iniciativas, como la lucha por el cierre del zoológico y la implementación de programas masivos de castración.
“Hoy por hoy el trabajo fue mutando según las necesidades y lo que nosotros íbamos sintiendo como miembros de la ONG. Actualmente nuestro trabajo fuerte es en la prevención. Nos dedicamos mucho a sondear barrios y llevar a castrar a los animales que colaboran en la superpoblación pariendo constantemente”, contó una de las cofundadoras y voluntarias, Silvina Chisu.
La reciente inundación provocó una nueva adaptación en la labor social de la ONG, que volcó todos sus esfuerzos a la asistencia alimentaria. Esta tarea abarcó tanto a los animales evacuados junto a sus familias en los centros designados, como a aquellos que permanecían en las zonas anegadas, cuyos dueños enfrentaban dificultades para salir en busca de alimento o atravesaban una situación económica delicada.
Asimismo, la magnitud de la crisis reveló realidades inesperadas, llegando incluso a asistir a familias de clase media o media alta que, debido a las consecuencias de la inundación como la pérdida de empleo o el cierre de comercios, no podían acceder al alimento balanceado para sus mascotas. Desde el 7 de marzo hasta el presente, la organización se ha dedicado intensamente a gestionar y distribuir la mayor cantidad posible de donaciones de alimento balanceado a la población afectada.
“Nos contactaron muchas ONG de la Argentina en general y bahienses, y recibimos donaciones. El primer mes recorrimos los barrios carenciados y los barrios afectados por la inundación, uno por uno. Hacíamos entregas en distintas zonas, los primeros días era puerta a puerta porque la gente todavía estaba inundada. Después empezamos a hacer entregas en un punto fijo, alguna sociedad de fomento, comedor, merendero, una delegación. Incluso se sumaron personas de otras ONG y veterinarios. Y tuvimos jornadas en lugares de mucha aglomeración de personas como el Parque de Mayo y el Paseo de la Mujer”, dijo.
El pulso actual de ‘Mascoteros bahienses’
Desde hace aproximadamente quince días, la ONG ha retomado activamente las jornadas de castración, destinando tiempo, insumos, recursos económicos y voluntarios y voluntarias a esta labor esencial. La intención es que, una vez que la situación general se estabilice, se pueda dar continuidad al trabajo de prevención que consideran fundamental. Existe una firme convicción en la necesidad de controlar la superpoblación animal local, por lo que esta área representa un eje central en las acciones futuras de la organización.
“Bahía Blanca es una ciudad que logro revalidar los derechos que tienen los animales, como seres no humanos. No tienen el raciocinio, no pueden ser poseedores de obligaciones, pero sí tienen derechos como todos los animales que viven y habitan el mundo. Tenemos muchas falencias que solucionar todavía, como por ejemplo la problemática de la superpoblación, pero en líneas generales es una actividad que es muy permeable a cuando uno charla de situaciones de maltrato que antes estaban naturalizadas”, contó.
Con el objetivo de continuar con esta importante labor y las futuras acciones de castración y traslado de animales, se invita a la comunidad a colaborar a través de la donación de medicación, aportes económicos destinados a cubrir los costos veterinarios y de traslado y la entrega de alimento balanceado. “También se pueden sumar como voluntarios. Hace unos días, se realizó una jornada masiva gratuita de vacunación contra la Leptospirosis, con 2500 dosis en seis barrios simultáneos de la ciudad. Para la segunda dosis, que se va a dar el 17 de mayo, estamos convocando voluntarios”, finalizó.
Los y las interesadas en colaborar, sumarse a la agrupación y, o saber más de las acciones que llevan a cabo, pueden visitar el Facebook e Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.