El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
‘Nos ponemos intensas’ es un taller para artistas que buscan reconectar con su voz interior, encontrar la inspiración para el año, explorar sus pasiones, liberar su potencial y transitar nuevas formas de expresión artística, tanto individual como colectivamente.
Bajo la guía de las curadoras Ana Larrere y Gelen Marquez Silva, el espacio que se desarrollará de forma virtual, está abierto a creaciones en curso, ideas en desarrollo o gente sin experiencia previa en clínicas. La diversidad de miradas y experiencias será el punto de partida para un intercambio enriquecedor y la búsqueda del mejor camino para cada proyecto. Serán cuatro días para revisar, ordenar o proyectar.
“Es una clínica para aquellas personas, artistas o creativos que tengan proyectos inconclusos, que no tengan claro en qué enfocarse o a donde juntar todo su esfuerzo y energía durante el año. A veces uno trae diez mil cuestiones en la cabeza y quisiera ponerle foco para poder alinearlo a objetivos. Trataremos de condensar lo que hacemos en el programa de artistas y otras cosas nuevas que nos sirvan de puntapié para motivarlos. El nombre se debe a que pensamos darles con todo”, comenzó Gelen.
Las curadoras saben que la chispa de la creatividad puede surgir de ideas aparentemente inconexas. Por eso, invitan a los artistas a explorar esas nociones sueltas que pueden contener el germen de algo grandioso. “Está bueno seguir explorando nuevas capas de sentido y escarbando un poquito más sobre eso. La intención es ayudarlos también a ver qué es lo que está ahí, que por ahí no es un proyecto pero podría serlo”, explicó Ana.
En un mundo que bombardea con estímulos constantes, es fácil perderse en el ruido y desconectarse de la propia esencia creativa. Por eso, es crucial poder detenerse, reflexionar y reconectar con aquello que inspira y mueve. “La práctica del artista generalmente es muy solitaria pero lo cierto es que lo que te nutre es estar, sobre todo en el arte contemporáneo, en diálogo con la comunidad artística. Ese intercambio es lo que te enriquece. Además, hoy tiene que ser una persona leída y muy contactada con su entorno, con la realidad. El artista es un poco un investigador”, agregó.
Gelen es licenciada en Matemática y estudió arte en la Escuela de Artes Plásticas ‘Arturo Michelena’ (EAPAM) en Valencia, Venezuela, su ciudad natal. Luego, en Buenos Aires, realizó una maestría en lenguajes artísticos combinados, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y fue docente durante ocho años. En el marco de la formación en curaduría, que realizó con Gachi Prieto, fue que conoció a Ana. .
“El arte es una potencial arma que atraviesa todo. Y una gran herramienta que tenemos las personas que estamos inmersas dentro de este circuito, de este mundo, para trabajarla, comunicar, mostrar, visibilizar, denunciar. Entendiendo eso tratamos de brindar todas estas herramientas. En el intercambio, en la interlocución con el otro, se crean redes importantes para poder afrontar y llevar adelante lo que sea que se proponga dentro de este mundo artístico”, dijo Gelen.
Por su parte, Ana es licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudió Realizador en Artes Visuales en la Escuela de Artes Visuales y luego curaduría. “En 2021 creamos ‘Curadurías itinerantes’. De ahí en más trabajamos asesorando artistas en clínicas particulares y en programas, donde se estimula el pensamiento crítico. Creo que el arte en un lenguaje que tiene la particularidad de no tener ningún límite, no se ata ni a la realidad ni a los hechos, puede ir por donde quiera, y eso es lo que lo hace sumamente rico y nutritivo”, finalizó.
El taller intensivo ‘Nos ponemos intensas’ será los días 10, 11, 12 y 13 de febrero, de 18 a 20 hs., a través de la plataforma Meet. Por dudas y, o consultas, los y las interesadas pueden visitar el Instagram o enviar un correo electrónico a curaduriasitinerantes@gmail.com.
Fotografía de la portada: Cortesía de CdF Montevideo.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.